Ventana Política

La agenda electoral 2025

Si bien 2024 fue el año del tsunami electoral, por el número de elecciones y de votantes convocados alrededor del mundo

La agenda electoral 2025
Verónica Ortiz / Ventana Política / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

Si bien 2024 fue el año del tsunami electoral, por el número de elecciones y de votantes convocados alrededor del mundo, la agenda del 2025 tiene algunos procesos de pronóstico reservado, dada su complejidad interna. Ecuador (febrero 9). El conservador Daniel Noboa busca ser electo para un mandato completo, luego de haber llegado para sustituir a Guillermo Lasso quien renunció en 2023.

Ecuador enfrenta problemas económicos, alta violencia e inseguridad definida por Noboa como conflicto armado interno. Además, un pleito político con el exmandatario Rafael Correa y funcionarios de su gobierno acusados penalmente.

Alemania (febrero 23). El colapso de la coalición gobernante liderada por el canciller Olaf Sholz forzó a adelantar los comicios previstos hasta fin de año. Los pleitos internos minaron la confianza en Scholz quien ha enfrentado los retos económicos y sociales como la migración. Un eventual triunfo de la oposición, particularmente de la extrema derecha, tendría fuertes repercusiones para Alemania y el resto de la Unión Europea.

Polonia (mayo 18). El país elegirá nuevo presidente para relevar a Ajdrezj Duda. La elección tendrá lugar al mismo tiempo que Polonia encabeza la Unión Europea el primer semestre del año, bajo el liderazgo del primer ministro Donald Tusk. El gasto en defensa y, sobre todo, el apoyo a Ucrania y el futuro de millones de ucranianos recibidos luego de la invasión rusa estarán en el centro del debate.

Bolivia (agosto 17). Una elección marcada por la ruptura entre el actual presidente y aspirante a reelegirse Luis Arce y el controvertido expresidente Evo Morales. A disputa está el control del partido Movimiento al Socialismo (MAS) que ha detentado el poder por más de dos décadas. Está por verse si las acusaciones de corrupción e incluso de violación de menores logran descarrilar al expresidente Morales.

Canadá (octubre 20). La fortuna parece abandonar al primer ministro canadiense Justin Trudeau quien busca reelegirse luego de diez años en el puesto. Las amenazas arancelarias de Donald Trump y el humillante trato que le ha dado, tienen descolocado a Trudeau que ya venía abajo en las preferencias de los votantes canadienses frente a su contendiente conservador Pierre Pollievre.

La renuncia de la ministra de finanzas Chrysta Freeland evidenció la crisis al interior del gobierno de Trudeau. Un potencial triunfo de Pollievre tendría implicaciones directas para México, por su propuesta de excluir al país del T-MEC.

Chile (noviembre). El país tendrá que elegir nuevo presidente ante la prohibición constitucional para el joven presidente Gabriel Boric de reelegirse. Aunque no goza de la mayor popularidad interna, Boric transitó de activista a mandatario sin traicionar su defensa de las libertades democráticas y los derechos humanos, siendo el único dirigente de izquierda en América Latina en condenar inequívocamente las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Feliz año y mis mejores deseos a los lectores de Ventana Política.

POR VERÓNICA ORTIZ

COLABORADORA

@veronicaortizo

Spotify: Ventana Política 

MAAZ

 

Temas