Al Mando

Oportunidades verdes

Se espera que la Expo Franquicias Guadalajara 2024 cuente con la participación de más de 200 marcas y la visita de más de dos mil 500 personas

Oportunidades verdes
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Se llevará a cabo la Expo Franquicias Guadalajara 2024, un evento especialmente dirigido para emprendedores e inversionistas que tienen interés, ya sea en echar a andar su propio negocio, crecer su red de contactos o conocer las nuevas tendencias del mercado. Estarán presentes franquicias como ChopValue, que en México lleva Arturo Katz, una firma que le da nueva vida a más de 10 millones de palillos chinos anualmente en nuestro país, al reciclarlos y transformarlos en todo tipo de productos artesanales como: muebles de oficina, porta celulares, mesas, libreros, repisas, etc. A la semana puede reciclar hasta 200 mil palillos de bambú gracias a las alianzas establecidas con más de 200 restaurantes, que incluyen cadenas como Sushi Roll, Sushi Itto, El Japonez, Grupo Ikigai, entre muchos otros. El modelo de franquicia de ChopValue permite instalar cada vez más fábricas transformadoras a lo largo de la República al ofrecer un programa muy atractivo para pequeños emprendedores que deseen tomar acción y liderar el cambio rumbo a un México más sostenible y libre de basura. Se espera que la Expo cuente con la participación de más de 200 marcas (90 por ciento nacionales y 10 por ciento extranjeras) y la visita de más de 2 mil 500 personas del Centro, Occidente, Bajío y Noroeste del país.

CONTINUA LA INNOVACIÓN

Libertad, que lleva Silvia Lavalle, sigue fortaleciendo su proceso de transformación para ofrecer innovadoras opciones que buscan mejorar la experiencia de sus clientes a través de dos canales de comunicación, físico y digital. El objetivo es resolver y hacer más fácil las actividades y necesidades específicas de sus más de 2.5 millones de clientes.  En el sector financiero, la tendencia phygital permite a los usuarios tener lo mejor de dos mundos, seguridad y rapidez en lo digital y experiencia personalizada en sucursales. Este modelo híbrido busca fortalecerse hacia los siguientes meses, pues está comprobado que los clientes buscan tener esa opción. Le puedo confirmar que ya inició un proceso de renovación de varias de sus 140 sucursales en el país con el objetivo de garantizar a sus clientes mejores experiencias en todos los productos.

DE COMPRAS

Ricardo Amper, el mexicano fundador de Incode, adquirió MetaMap, empresa que cuenta con gran presencia en América Latina. Con esta fusión, Incode multiplicará los mercados en los que opera y los productos para empresas del sector bancario y de Fintech que necesitan procesos seguros y confiables para realizar transacciones remotas. Incode se convirtió en unicornio en diciembre de 2021 después de una ronda de financiamiento que valuó la compañía en más de mil 200 millones de dólares. A partir de entonces ha ampliado su presencia en la industria de aviación, hotelería, salud y otros que utilizan inteligencia artificial que hace sencilla y segura la identificación de clientes y los servicios que reciben sin que exista contacto humano. 

POR: JAIME NÚÑEZ 

JAIME_NP@YAHOO.COM                         

TWITTER: @JANUPI

PAL

Temas