Columna invitada

García Luna, el Narcogobierno y la Transformación de México

La guerra contra el narco implementada por Calderón dejó un saldo de más de 350,000 muertos y más de 70,000 desaparecidos, además de un saqueo estimado en más de 200 millones de dólares

García Luna, el Narcogobierno y la Transformación de México
Susana Cueto / Columna invitada / El Heraldo de México Foto: Especial

El post en X publicado por la Casa Blanca, al que Felipe Calderón dio repost sin percatarse de que hacía referencia a él y posteriormente eliminó, se refiere a la sentencia de 38 años de prisión impuesta a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, por su complicidad con el narcotráfico. García Luna, considerado en su momento uno de los hombres más poderosos del país, fue declarado culpable de conspiración con el crimen organizado y falsedad de declaraciones.

La administración de Felipe Calderón es recordada por su llamada “guerra contra el narcotráfico”, una estrategia que, lejos de pacificar al país, resultó en un alarmante aumento de la violencia. Durante su gobierno, García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública, no solo lideró esta fallida estrategia, sino que también se consolidó como uno de los principales colaboradores del Cártel de Sinaloa.

El impacto de las acciones de García Luna sigue teniendo repercusiones en la actualidad. Bajo su dirección, elementos de la Policía Federal y de la Agencia Federal de Investigación (AFI) operaron en complicidad con el crimen organizado. La AFI, creada durante la administración de Vicente Fox con el argumento de combatir el secuestro, se vio envuelta en múltiples casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos. Ejemplo de ello son los casos de Isabel Miranda de Wallace, en el que los presuntos secuestradores fueron torturados para obtener confesiones, y el de Florence Cassez, marcado por un montaje televisivo que evidenció la manipulación de la justicia.

Como secretario de Seguridad Pública, García Luna fue acusado de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de protección y facilidades para operar en el país sin restricciones. Durante su gestión, varios agentes que intentaron denunciarlo fueron enviados a prisiones federales bajo acusaciones de vínculos con el narcotráfico.

La guerra contra el narco implementada por Calderón dejó un saldo de más de 350,000 muertos y más de 70,000 desaparecidos, además de un saqueo estimado en más de 200 millones de dólares.

La sentencia de García Luna representa un hito en la lucha contra la corrupción y deja en evidencia la existencia de un narcogobierno que operó en las más altas esferas del poder en México.

En el contexto actual, tras la reciente conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump sobre el tema de los aranceles, se acordó el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional con el propósito de fortalecer la cooperación en el control de la migración y el tráfico de fentanilo. Esta colaboración entre naciones es clave para garantizar la seguridad y estabilidad, siempre respetando la soberanía nacional.

Estamos viviendo tiempos históricos, con una líder comprometida con la transformación del país y con la construcción de una nación en paz y con solidaridad.

Por Susana Cueto

Colaboradora  

@SusanaCueto7

EEZ

Temas