Historias de la Radio

XEQK – La Hora Exacta de México

“Otros países comenzarían a utilizar este innovador concepto de “La Hora Exacta”, se conoce que el señor Gaspar Pumarejo lo introduciría en Cuba en los años 40 como “Radio Reloj”

XEQK – La Hora Exacta de México
Adrián Laris Casas / Historias de la Radio / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Uno de los conceptos más interesantes de la radio mexicana es, sin duda alguna, el que se manejó por varias décadas en la capital del país como “La Hora Exacta”.

Esta emisora nacería a finales de la década de los 30, cuando el músico de jazz y compositor, Ángel H. Ferreira, instalara en la calle de República de Uruguay en la Ciudad de México los primeros estudios de la difusora.

En un inicio, la programación de la estación era principalmente música clásica y ópera, formato que no fue muy bien recibido dentro de las audiencias de la época, es por esta razón que se decide cambiar el formato a “La Hora Exacta de México”, con el objetivo de brindar un servicio continuo de la hora, obtenida por el Observatorio Astronómico Nacional.

El 1 de enero de 1940 comenzaría a funcionar dicho servicio, en el cual se insertaría publicidad constantemente, lo que resultaría un éxito en aquel tiempo dado que la gente buscaba estar informada constantemente de la hora del día.

Se escuchaba al locutor comentando: “La hora del Observatorio, misma de Haste, Haste, la Hora de México”; cinco de la mañana veinte minutos, cinco veinte…

Arte: Luisa Franco

Muchos lugares públicos comenzaban a sintonizar la estación y replicarla en sus bocinas para que la gente pudiera estar informada, terminales de camiones, estadios deportivos, hospitales, así como tradicionalmente en las casas y comercios serían los usuarios de este servicio proporcionado por la QK.

La gente sintonizaba la emisora para hacer los quehaceres de la casa, sus actividades, sus tareas, ejercicios, todo ello manteniendo un horario fijo y apoyándose de la radio para sacar adelante dichas responsabilidades. Era de utilidad para el día a día de la gente sintonizar “La Hora Exacta de México”, era casi como una obligación para muchos.

Importantes locutores y conductores serían parte de esta estación de radio, recordamos a Jacobo Zabludovsky quien perteneció a la XEQK, así como a Luis Ríos Castañeda, quien participaría mucho tiempo en la difusora.

Otros países comenzarían a utilizar este innovador concepto de “La Hora Exacta”, se conoce que el señor Gaspar Pumarejo lo introduciría en Cuba en los años 40 como “Radio Reloj” y de la misma forma sería replicado también en otros países.

Ferreira vendería la estación en 1945 a Guillermo Morales Blumenkron, quien fuera un político y radiodifusor importante de la época, participando en congresos internacionales de radiodifusión y aportando al desarrollo de la industria en los próximos años, en donde se desempeñaría como Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) en dos ocasiones.

Morales Blumenkron iniciaría su carrera en el periodismo a finales de la década de los 20, para 1931 sería designado director de la radiodifusora del Departamento Autónomo de prensa y Publicidad (DAPP) y en 1932 ingresaría a la estación del Partido Nacional Revolucionario (PNR).

Años más tarde, concretamente en 1945, sería ya el dueño de las emisoras XEQK y XETT. Participaría también como locutor en la XEW de la Ciudad de México en 1949, año que adquiriría también la emisora XEDA “Radio Trece”.

En aquellos tiempos, los locutores alternaban la lectura de los mensajes, en esta emisora cada uno contaba con tres horas por turno, hasta que en los años 60 se introdujeron sistemas de automatización. El ingeniero Felipe Gómez, sería quien introdujera un sistema para alternar la lectura convencional y los mensajes publicitarios, lo cual ayudaría a la QK a estar a la vanguardia en contenido y comercialización.

En la década de los años 70, la emisora XEQK extendería su transmisión a las bandas de Frecuencia Modulada y de Onda Corta, transmitiendo por el 91.3 FM y 9555 KHz.

Morales Blumenkron, quien lograría llegar a la gubernatura del Estado de Puebla para el periodo de 1973 a 1975, vendería la emisora, misma que llegaría a ser parte de la “Organización Radiofónica Orfeón” (ORO) propiedad de Don Rogerio Azcárraga Madero.

Durante el período comprendido entre 1983 y 1984, la estación sería incorporada al Instituto Mexicano de la Radio (IMER), por parte del grupo radiofónico “ORO”, dejando de transmitir tanto en FM como en onda corta.

Posteriormente, la radiodifusora cambiaría en 1998 su programación, adoptando un perfil musical con los cortes cada minuto y en el año 2003 cambiaría su nombre a “La Radio de los Ciudadanos”, adquiriendo el perfil de servicio comunitario metropolitano.

En 2012 el formato antes manejado regresaría temporalmente a través del subcanal HD3 de la emisora XHIMR - 107.9 FM propiedad del IMER como “La Nueva Hora Exacta”.

XEQK transmitió también el concepto musical "Tropicalisima", hoy se le conoce como Radio Ciudadana y  transmite en los 1350 KHz con 5 mil watts de potencia.

 Recientemente, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Fernando Chamizo Guerrero como el nuevo Director General del IMER para el periodo 2024-2030 en sustitución de Aleida Calleja Gutiérrez, quien sería la directora durante el periodo de 2019-2024.

La "QK" es un icono de la radio mexicana, que ha cautivado al auditorio y se ha posicionado en el gusto de los capitalinos por décadas.

POR ADRIÁN LARIS CASAS

Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT

MAAZ

 

Temas