Consummatum est

Gobernar demoliendo

La propuesta de Morena para desaparecer diversos órganos autónomos bajo el argumento de generar ahorros presupuestales representa una amenaza

Gobernar demoliendo
Lorena Piñón Rivera / Consummatum est / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

La propuesta de Morena para desaparecer diversos órganos autónomos bajo el argumento de generar ahorros presupuestales representa una amenaza significativa para el desarrollo democrático, económico y social de México. Esta iniciativa, que pretende eliminar instituciones como el INAI, CONEVAL, y diversos órganos reguladores especializados, merece un análisis profundo por sus graves implicaciones para la sociedad mexicana.

La transparencia y el acceso a la información pública, garantizados actualmente por el INAI, constituyen derechos fundamentales reconocidos tanto en nuestra Constitución como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La desaparición de este organismo no solo representaría un retroceso en materia de derechos humanos, sino que debilitaría significativamente la capacidad de los ciudadanos para ejercer un control efectivo sobre las acciones gubernamentales. En un momento histórico donde la rendición de cuentas resulta crucial para el combate a la corrupción, eliminar al INAI equivaldría a cerrar las ventanas que permiten a la sociedad observar y cuestionar el ejercicio del poder público.

Por su parte, el CONEVAL ha sido fundamental para la evaluación objetiva de las políticas sociales y la medición de la pobreza en México. Su labor técnica ha permitido identificar las áreas de oportunidad en los programas sociales y garantizar que estos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan.

Prescindir de este organismo significaría navegar a ciegas en la implementación de políticas públicas, arriesgando la efectividad de los programas sociales y, por ende, el bienestar de los sectores más vulnerables de la población.

En el ámbito económico, la desaparición de los órganos reguladores especializados como la Comisión Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos tendría repercusiones severas. Estos organismos no solo garantizan la competencia efectiva en sectores estratégicos, sino que también proporcionan la certidumbre técnica y jurídica necesaria para atraer inversiones y promover el desarrollo tecnológico. Su eliminación podría resultar en la reconcentración de mercados, el incremento de precios para los consumidores y el estancamiento en la modernización de sectores clave para la economía nacional.

Desde una perspectiva internacional, esta iniciativa podría poner a México en una posición delicada frente a sus compromisos comerciales, particularmente en el marco del T-MEC. El tratado establece claramente la necesidad de mantener organismos reguladores independientes y transparentes. La eliminación de estos órganos autónomos podría exponer a México a controversias internacionales y afectar su posición como destino confiable para inversiones extranjeras. Los autoritarios quieren gobernar sobre las ruinas de las instituciones autónomas y de los derechos humanos.

POR LORENA PIÑON RIVERA

DIPUTADA FEDERAL

@LORENAPIGNON_

MAAZ

 

Temas