Columna Invitada

Feminicidio: Un problema sistémico con raíces profundas

La erradicación del feminicidio no sólo implica una respuesta rápida por parte del sistema de justicia, sino también una transformación cultural

Feminicidio: Un problema sistémico con raíces profundas
Jorge Cuéllar Montoya / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Heraldo de México

El feminicidio, entendido como el asesinato de mujeres por razones de género, representa una de las manifestaciones más extremas de violencia contra las mujeres.

En Latinoamérica, los índices de feminicidio han alcanzado niveles alarmantes y México se encuentra entre los países con las tasas más altas. Según datos de la CEPAL, en 2022 se registraron más de cuatro mil casos de feminicidio en la región, lo que evidencia la gravedad de este problema.

El feminicidio no puede abordarse únicamente desde un enfoque punitivo o institucional. 

Es necesario entenderlo como un fenómeno arraigado en la cultura y las estructuras patriarcales que han perpetuado la violencia de género. 

Estudios como los realizados por la UNAM y el Colegio de México señalan que la desigualdad, la impunidad y la normalización de la violencia contra las mujeres son factores determinantes en la prevalencia de este tipo de crímenes.

Investigaciones sociológicas han mostrado que el feminicidio tiene una conexión directa con la falta de acceso a la justicia y la protección para las mujeres en situaciones de violencia doméstica.

A pesar de la creación de protocolos especializados, como los definidos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la implementación es deficiente. 

Diversos estudios, como los de la organización EQUIS Justicia para las Mujeres, han subrayado la necesidad de políticas públicas más efectivas y con enfoque de género para prevenir, investigar y sancionar este delito.

Además, la academia debe desempeñar un rol crucial en el análisis de los patrones culturales que alimentan la violencia de género.

La normalización de la violencia, los estereotipos de género y la falta de educación en derechos humanos son temas recurrentes en los estudios sobre el feminicidio. 

Para comprender la profundidad del problema, es imprescindible adoptar un enfoque multidisciplinario que combine la criminología, la sociología y los estudios de género.

La erradicación del feminicidio no sólo implica una respuesta rápida por parte del sistema de justicia, sino también una transformación cultural que valore la vida de las mujeres y promueva la igualdad de género. 

A medida que se desarrollen más investigaciones es vital que éstas se traduzcan en acciones concretas que ayuden a cambiar la mentalidad colectiva y a prevenir futuras tragedias.

POR JORGE CUÉLLAR MONTOYA

TITULAR DE LA VOCERÍA DE SEGURIDAD DE TAMAULIPAS

EEZ

Temas