CDMX

Comparten tradición a través de sus recetas

Feria del Tamal reúne a vendedores nacionales e internacionales 

Comparten tradición a través de sus recetas
Con precios desde los 35 pesos en tamales, 20 pesos el atole o agua de chocolate y 25 pesos el chilate, los comensales pudieron elegir entre cientos de variedades originarias de cada región Foto: Especial

Para este Día de la Candelaria, el Monumento a la Revolución se convirtió en un punto de encuentro para vendedores capitalinos, nacionales e internacionales, que aprovecharon el foro para compartir sus recetas y tradiciones. 

Con precios desde los 35 pesos en tamales, 20 pesos el atole o agua de chocolate y 25 pesos el chilate, los comensales pudieron elegir entre cientos de variedades originarias de cada región.

A pesar de que el maíz fue la base principal para todos los platillos, cada uno de los vendedores se destacó por ofrecer parte de su agricultura en los envueltos. 

María Isabel García, originaria de Xochimilco, ofreció a los visitantes sus tamales de amaranto con nopal, pollo en salsa verde, verdolagas, piña, guayaba y setas propias de la temporada, los cuales gustaron tanto que antes de las cinco de la tarde se habían terminado.

Todo ello gracias a la frescura que se pudo degustar en las recetas elaboradas con productos de la estación

"Pues mi mamá me enseñó, bueno de inicio, y ya ahorita preparo algunos con diferentes técnicas que he visto de amigos o en exposiciones", señaló. 

Como ella, cientos de productores y cocineros capitalinos compartieron la calidad de sus preparaciones, así como recetas heredadas de generación en generación en una Plaza de la Constitución que los recibió con cariño y familiaridad.

No obstante, también hubo espacio para las demás entidades como Tlaxcala, de donde viene Zuki Avendaño, quien es originaria de Calpulalpan, donde la influencia de Texcoco se refleja en sus tamales.

"En Tlaxcala son guardianes de las semillas y la diferencia es que ocupan lo que produce la misma milpa, como en este caso los quelites, calabazas y tomates, y es lo que viene dentro de nuestros tamales", recalcó. 

La vendedora también celebró que el puente del 3 de febrero

Asimismo, señaló que las recetas son una herencia familiar que se ha transmitido entre generaciones, por lo que ofrecer este tipo de platillos fuera del estado es una forma de mostrar su orgullo.

"Ahorita hay cinco personas haciendo estos tamales y empiezan desde muy temprano porque se nixtamaliza todo el maíz, se lleva el molino para moler y entonces ya después se empiezan a hacer y a rellenar, todo un gran trabajo", mencionó Avendaño.

La vendedora también celebró que el puente del 3 de febrero ayude a que se extienda la feria hasta ese día, por lo que invitó a los interesados a acudir al Monumento y disfrutar de cada una de las opciones que hay.

Sigue leyendo: 

Rechazo a imposición de aranceles; apoyo total a Sheinbaum: Bedolla

Sumará Oaxaca voces y saberes de comunidades indígenas y afromexicanas al Plan Nacional de Desarrollo

srgc

Temas