Pensando En Beisbol

La tan esperada Serie Mundial...

Ese encuentro entre ambas franquicias (desde que los Dodgers eran de Brooklyn) ya tiene once batallas, con un saldo bastante favorable para los del Bronx

La tan esperada Serie Mundial...
Alejandro Aguerrebere / Pensando en béisbol / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Ahora sí que, para todo el mundo, este encontronazo entre los Dodgers de Los Ángeles y los Yankees de Nueva York era la mejor noticia posible.

No es que demeritaran a los Guardians de Cleveland y a los anecdóticos Mets de Nueva York, simplemente, después de eso que tuvimos como máxima instancia el año anterior (Diamondbacks
de Arizona contra Rangers de Texas), era necesario un enfrentamiento con mucha expectativa y altísimos ratings.

Para quienes vivimos esa épica de 1981 con los Dodgers usando el brazo de un tremendo atleta gordito en el léxico del mexicano, un zurdo quien hizo conectar a la fuerte afición mexicoestadounidense, del sur de California, podemos dar fe, con ese fastuoso recuerdo, de cómo el rey de los deportes puede ser un potentísimo hilo conector entre la sociedad y un anhelo de triunfo colectivo, un sueño hecho realidad: un joven de origen humilde triunfando en una ciudad top de la gran potencia norteamericana y mundial.

Si se da esa ansiada reaparición del gran Fernando Valenzuela, después de sus muy guardados temas de salud, sería un oportuno signo de cómo el timing es algo maravilloso de cara a una gran Serie Mundial, la cual esperamos extensos 43 años para una repetición. Ese encuentro entre ambas franquicias (desde que los Dodgers eran de Brooklyn) ya tiene once batallas previas, con un saldo bastante favorable para los del Bronx: 8-3 al momento.

Boletos carísimos y una alta expectativa entre dos ciudades de muchísima rivalidad, desde la urbe de hierro hasta la joya de la costa californiana, pasando por toda la nación de las barras y las estrellas, la cual también, en los mismos días, se debate entre si una señora o un señor serán la mejor opción para su perspectiva de vida, sin entrar en detalles... 

Por suerte la pelota redonda viene en caja cuadrada, y aquí en el diamante no se gana por votaciones, sino con el mejor tablazo, la mejor atrapada y la serpentina inequívoca con Su Majestad, el pitcheo.

Volviendo al recuerdo de aquel lejano 1981 de buen rock: estas series ajustan, desajustan, forman, establecen, confirman ídolos, llevan a un olimpo beisbolero o, a veces, a un aparentemente injusto olvido, donde también surge por ahí una especie de héroe desconocido o falla a la hora buena un asegurador de victorias.

Verdaderos peloterazos de cada lado, y con los Yankees esa triada ofensiva de Aaron Judge, Juan Soto y Giancarlo Stanton espanta como para un Halloween. Cualquiera de ellos puede destrozar la de 108 costuras en cualquier momento, bien apoyados con el único mexicano en el duelo, un Alex Verdugo orgulloso de sus raíces y jugando con mucho corazón.

Los Dodgers pueden presumir a Mookie Betts como un peloterazo de alto nivel, aunque la verdad Shohei Ohtani es de otro planeta y todo Japón estará viendo este Clásico, es un fenómeno del rating el samurai del bate.

¿Pronóstico? Vaya lío… ¡Díganlo ustedes y lo comentamos!

POR ALEJANDRO AGUERREBERE

PAL

Temas