UN MONTÓN DE PLATA

227 empresas nuevas al año por nearshoring

En 2018 se recibieron 830 nuevos inquilinos extranjeros en los parques industriales del país, de los cuales 20 por ciento son de origen asiático

227 empresas nuevas al año por nearshoring
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Ayer la Asociación Nacional de Parques Industriales Privados y el área de investigación de BBVA liberaron un reporte que revela que cada año, gracias al fenómeno de relocalización (nearshoring), nuestro país recibirá un número incremental de empresas que instalarán sus fábricas aquí para totalizar 227 nuevas cada año, en lugar de las 207 que solían recibirse en promedio en los años anteriores. Es un crecimiento de 9.6 por ciento inmediato. 

Son estupendas noticias para las manufacturas de exportación, para los parques industriales y para el empleo. De acuerdo con ese reporte, “desde el inicio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos (EU) en 2018, se recibieron 830 nuevos inquilinos extranjeros, 20 por ciento de origen asiático. Esto representa un promedio de 207 nuevas empresas por año entre 2018 y 2022”. 

La encuesta de este año considera un incremento en el interés por mudarse a México en 2023, 2024 y 2025. También señala que las limitantes para que esta tendencia se consolide son la inseguridad; la falta de agua y de sistemas de drenaje; y la necesidad de
contar con energía eléctrica a precios competitivos. 

México está exportando mucha manufactura. De acuerdo con cifras de ayer de Banxico en su reporte de exportaciones hasta mayo, en ese mes nuestro país exportó 50 mil 132 millones de dólares de productos no petroleros. Esa cifra es colosal y, de acuerdo con Banxico, “al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EU avanzaron a una tasa anual de 11.4 por ciento”. 

En pocas palabras: nuestro cliente más importante nos está comprando más y tiene ánimo para seguir haciéndolo. De hecho, en los primeros cinco meses del año hubo una disminución de exportaciones petroleras que fue compensada por un crecimiento de 6.6 por ciento de las no petroleras. Esto habla de la potencia con la que las manufacturas y que los productos agroalimentarios mexicanos están entrando a EU. 

El gobierno de AMLO aborda escasamente el tema de exportaciones. Es una pena, porque debería elevarse la política pública sobre la capacidad de nuestras aduanas, el tamaño de los puertos o el florecimiento de las empresas de logística. Tristemente las políticas públicas al respecto suelen ser reactivas, cuando las aduanas ya se saturaron o cuando ya tenemos fuga masiva de operadores de tractocamión que se van al mercado estadounidense. 

Urgirá que el próximo Presidente dé prioridad a este sector dados los apabullantes datos que se aproximan por la relocalización. 

EBRARD 

El plan Ángel de Marcelo Ebrard, para combatir la inseguridad, presentado ayer, fue recibido con gran ánimo por parte del sector empresarial, que está urgido de soluciones para que las inversiones despunten una vez que se tenga una verdadera estrategia para ese grave problema.

POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

LSN

 

 

Temas