Columna Invitada

Sistema “Candidatas, Candidatos, Conóceles”

En este sentido, quiero destacar un Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), su máximo órgano de dirección por el que, luego de algunas modificaciones a su Reglamento de Elecciones

Sistema “Candidatas, Candidatos, Conóceles”
Fernando Díaz Naranjo / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

Con miras al proceso electoral de 2024 en donde habrá elecciones para la renovación de más de 20 mil cargos de elección popular entre cargos federales y locales es importante que las y los mexicanos que estarán habilitados para votar en dichas elecciones esté plenamente informados pues esto fortalece nuestro sistema democrático a través de un voto informado y razonado.

En este sentido, quiero destacar un Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), su máximo órgano de dirección por el que, luego de algunas modificaciones a su Reglamento de Elecciones, ha determinado incorporar la obligatoriedad de la publicación de diversa información pública de las diversas candidaturas que se registran tanto en las elecciones federales como locales a través del sistema “Candidatas, Candidatos, Conóceles”.

La fundamentación de este sistema radicó en la necesidad de brindad a las y los ciudadanos información básica de las diversas candidaturas de los partidos políticos y candidaturas independientes para la emisión de un voto informado a través de la puesta informática, en una página web, de la información relativa al currículum de las y los candidatos, información estadística relacionada con el principio de paridad de género en las candidaturas; si pertenecen a grupos en situación de discriminación por las que se han establecido diversas acciones afirmativa como candidaturas indígenas, población afromexicana, personas con alguna discapacidad, personas de la diversidad sexual, así como personas mexicanas migrantes.

Asimismo, este sistema hace públicos los medios de contacto de las y los candidatos en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube), la página web contiene, en su caso, correos electrónicos públicos, así como teléfonos de contacto públicos. Sobre la fase curricular, además del historial académico, profesional y laboral, resaltar datos sobre la trayectoria política, la participación, en su caso que se tenga registrada en el ámbito social, así como datos abiertos sobre el por qué quiere ocupar determinado cargo público, las propuestas de las y los candidatos que presentan ante las y los electores, entre otros datos. 

Esta información permite a la ciudadanía conocer, por ejemplo, quiénes en su demarcación territorial, distrito o entidad federativa, son su candidatas o candidatos, su trayectoria, así como sus propuestas lo que le da herramientas suficientes a la ciudadanía para contar con información que le permita, desde su perspectiva, votar el día de la jornada electoral por la o el candidato que considere el más adecuado para el desempeño de un cargo público y más, como representante popular.

Ahora lo que sigue de cara a la elección más grande que se haya registrado en nuestro país es conformar nuevamente este sistema público para beneficio de la población sobre todo que en 2024 a nivel federal, se renovará la Presidencia de la República, la Cámara de Senadoras y Senadores, así como la Cámara de Diputadas y Diputados.  

A nivel local habrá elecciones en las 32 entidades federativas, se renovarán 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, 31 entidades tendrán elecciones para la renovación de su Congreso local, y 29 estados celebrarán elecciones para la renovación de presidencias municipales, sindicaturas, regidurías y, para el caso de la Ciudad de México las Alcaldías y los concejales.  Finalmente, en dos entidades federativas se elegirán cargos auxiliares de juntas municipales y presidencias de comunidad.

Ante este reto, el INE deberá coordinar esfuerzos con los 32 Organismos Públicos Locales Electorales para determinar colaboraciones conjuntas, un esquema ideal de rubros de información púbica de las candidaturas, así como los medios más idóneos para llegar a la ciudadanía y que efectivamente puede revisar la información de este sistema, con el objetivo de construir ciudadanía informada que fortalezca la participación ciudadana y nuestro sistema democrático.

POR FERNANDO DÍAZ NARANJO

PAL

Temas