TU CAUSA ES MI CAUSA

Movimiento STEM

Promueve la enseñanza de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas como pilares para el desarrollo sostenible y bienestar social

Movimiento STEM
Dulce Galindo Villa / Tu causa es mi causa / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

¿Sabes qué es el efecto Matilda? Es el nulo reconocimiento de las mujeres en la ciencia y los inventos más importantes de la humanidad. Recibe este nombre de la primera mujer en denunciarlo, la sufragista Matilda Joslyn Gage a través de un ensayo Mujeres inventoras, publicado en 1883.

En México, este tema es muy reciente. En 2017 se estrenó en cines la película Talentos Ocultos, en donde se da a conocer la participación determinante de las mujeres en la Nasa. Haciendo una búsqueda rápida en Google “inventos creados por mujeres” específicamente noticias, todos los resultados que aparecen comprenden de 2016 a la fecha.

¿Por qué abordo Google?, porque es el medio principal para compartir y consumir información, entonces podemos decir, que sí, es un tema de dominio público reciente. Los invito a hacer esta consulta y para adelantarles algunos resultados, les comparto dos inventos creados por mujeres: Hedy Lamarr (austriaca), quien desarrolló la base para la tecnología wifi y Mary Anderson (estadounidense) creadora del limpiaparabrisas de los autos.

En México tenemos serios problemas, empezando por la inversión en ciencia y tecnología que es apenas de 0.5% del porcentaje del PIB, mientras que en otros países asciende hasta 4%. Esto resta oportunidades para las niñas y mujeres interesadas en crecer en estos ámbitos. De acuerdo con datos de la UNESCO (2017) sólo tres de cada 10 mujeres obtienen títulos universitarios en Ingeniería, manufactura y construcción y sólo 4 de cada 10 personas investigadoras del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) son mujeres.

A nivel mundial existe un movimiento educativo llamado STEM que promueve la enseñanza de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (por sus siglas en inglés) como pilares para el desarrollo sostenible y bienestar social. Su objetivo es desarrollar en la niñez un pensamiento científico y matemático con un enfoque hacia la innovación.

Retomando esta vertiente, Graciela Rojas fundó Movimiento STEM, ONG que crea alianzas, abre el diálogo, motiva a la niñez y juventud a involucrarse en esta áreas del conocimiento. Sin embargo, está consciente de la desigualdad de género en este ámbito y para romper el “efecto Matilda” ha creado programas especiales como Heroínas STEM. Programa que reúne a mujeres involucradas en la ciencia y tecnología para difundir su trabajo y crear modelos a seguir para las nuevas generaciones.

Estrella Salazar es una Heroína STEM, tiene 17 años, estudia la carrera de Ingeniería en Biotecnología. Su inspiración para involucrarse en la ciencia es su hermana mayor, quien sufrió discriminación debido a su condición de sordera profunda. Y está trabajando en el desarrollo de una aplicación multi herramienta, dirigida a personas que usan la Lengua de Señas Mexicana para su educación e involucramiento en la ciencia.

Conoce más de STEM en: https://www.movimientostem.org/.

 

POR DULCE GALINDO VILLA
@FUNDACIONGRUPOANDRADE

LSN

Temas