CORPORATIVO

China y el turismo

A partir de la próxima semana, el país asiático dejará de solicitar a los visitantes extranjeros una prueba negativa del COVID-19

China y el turismo
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

SHANGHÁI, China. Con la llegada de las vacaciones de mayo, en China la noticia es que tan pronto como la próxima semana dejará de pedir a los visitantes extranjeros una prueba negativa de COVID-19. La medida se suma a menores restricciones que desde marzo tienen viajeros de negocios, por lo que se espera que el turismo extranjero sea otro motor para un país que hasta el primer trimestre creció 4.5 por ciento.

Los mexicanos todavía no tienen entre sus destinos preferidos visitar China, no obstante que se trata de un país muy seguro y con grandes atractivos culturales, gastronómicos, tecnológicos, y por supuesto, para las compras, además que los turistas gozan de gran movilidad en su vasto territorio.

China, como México, dependen básicamente de los turistas locales, sólo durante la semana de vacaciones del Año Nuevo registró 308 millones de viajes lo que significó un alza 23 por ciento con relación a 2022, pero todavía 12 por cierto debajo de lo contabilizado antes de la pandemia. Pero, regresando a los atractivos del gigante asiático, anote conocer cómo puede ser la sociedad del futuro donde ha caído en desuso el pago con billetes y monedas para abrir espacio al dinero digital con apps como WeChat y AliPay incluso el comercio callejero.

Otros aspectos novedosos son el avance de la industria de vehículos eléctricos chinos y robots en recibidores de hoteles y restaurantes.

Los mexicanos que visitan China lo hacen básicamente por negocios, son importadores que se benefician de las enormes economías de escala de varias de sus industrias, pero para el viajero común, si bien las limitantes del idioma son reales las apps ayudan también en ese tema. China es muy seguro, simplemente piense que con los pagos electrónicos poca gente carga billetes, y los negocios turísticos comienzan a tener mayor actividad a pocos meses que dejó su política de COVID-Cero.

LA RUTA DEL DINERO

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), que preside Aldimir Torres Arenas, y que dirige Raúl Mendoza Tapia, trabaja en los preparativos de su Asamblea General Ordinaria 2023 que será este jueves. Uno de los cargos a votar será la presidencia para el próximo periodo siendo una de sus encomiendas transitar a un modelo de economía circular basado en reducir, rediseñar, reutilizar y reciclar productos de plástico a partir de la gestión de cinco mil 100 empresas de ese sector, que represente 2.9 por ciento del PIB manufacturero… Preocupados en el viejo Palacio de Cobián por el impacto de la campaña de espectaculares que resalta la imagen del secretario de Gobernación, pero que ha sido mal vista por colectivos feministas como mensaje machista al disminuir la figura de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum. La idea fue de Fernando Padilla Farfán, dueño de la revista Líder que revela que algunos grupos andan acelerados por la carrera presidencial seguramente en busca de futuros favores y cuando Adán Augusto López sube en las encuestas.

 

POR ROGELIO VARELA

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM

@CORPO_VARELA

LSN

Temas