Contra las cuerdas

La presión gringa por la inseguridad

Surtió efecto, 17 horas después, el gobierno mexicano encontró a los cuatro estadounidenses secuestrados, dos sin vida

La presión gringa por la inseguridad
Alejandro Sánchez / Contra las Cuerdas / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El caso de los cuatro norteamericanos secuestrados va a cambiar el escenario sobre la discusión de la fallida estrategia de lucha contra el crimen organizado en México, pues a pesar de que ha fracasado porque los números son más grandes que con Calderón y Peña, una narrativa oficial del lopezobradorismo miente diciendo que vamos mejor.  (En los 6 años de Calderón hubo 120,463 ejecutados, con Peña 156,066 y en lo que va de AMLO 148, 186).

El FBI de Estados Unidos fue la instancia que dio a conocer la noticia de sus cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados en Tamaulipas. No fueron las agencias de seguridad mexicanas. Desde las primeras horas, el gobierno de Joe Biden presionó a México para dar con sus desaparecidos.

Hay más de 130 mil personas desaparecidas en el país en los últimos años, entre ellos dos marinos y aún cuando hay un senador de Morena aparentemente involucrado en este último caso, todavía no existe una sola pista de ellos. No sólo eso, sino que algunas madres que dejaron su vida para dedicarse a buscar a sus hijos o hijas, han sido ejecutadas.

La presión estadounidense surtió efecto, 17 horas después, el gobierno mexicano encontró a los cuatro estadounidenses secuestrados, dos sin vida, en una entidad que es primer lugar en niños mexicanos levantados.

El caso de los estadounidenses exhibió la incompetencia mexicana en la búsqueda, pero sobre todo la dejadez para no hacer las investigaciones de las víctimas mexicanas, pues en esta ocasión sí pudo dar con las personas. EU encontró el argumento perfecto para no dejar de lado sus intenciones de meterse al territorio con el propósito de enfrentar a los grupos criminales.

No es lo mismo que lo diga un congresista que el gobierno de Joe Biden para reforzar la narrativa de su proyecto de enviar soldados estadounidenses a México con el fin de combatir a los cárteles de la droga. Veladamente y tras confirmarse el asesinato de dos ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas, Ken Salazar, embajador de EU en México, urgió la necesidad de reforzar la lucha contra las organizaciones criminales. Tamaulipas representa un riesgo por los altos niveles de criminalidad y violencia, es el argumento con que el gobierno de EU se va a meter con fuerza en la agenda bilateral y nadie lo va a poder desmentir. A Washington hace falta más que una mañanera donde se manipulan cifras y se dicen mentiras. Hacen falta resultados. Mal cierre sexenal de López Obrador.

•••

UPPERCUT: De peso le cayó a Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, la condena de la CNDH por sus agentes de Seguridad y de la Fiscalía que incurrieron en violaciones graves a los derechos humanos de seis personas, cuatro de las cuales fueron víctimas de tortura. Así lo reveló la Recomendación 88VG/2023 al gobernador y a la fiscal Verónica Hernández, por violaciones de seis personas detenidas arbitrariamente. A pesar de su poca actividad, la CNDH no tuvo contemplaciones con el mandatario de Morena.

POR ALEJANDRO SÁNCHEZ
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM
@ALEXSANCHEZMX

MAAZ

 

 

Temas