Con la tragedia de Ciudad Juárez, una vez más queda en evidencia que las tragedias parecen ensañarse más con los más vulnerables, en este caso fueron migrantes que estaban detenidos, pero igual pasa con los desastres naturales como sismos y huracanes, que invariablemente pegan más fuerte a los más pobres.
Por eso cobra relevancia el anuncio que hicieron hace unos días desde la oficina de Naciones Unidas en México, donde se presentó la plataforma Unidos por Ellxs, un programa que busca evitar que estas tragedias afecten a los que menos tienen. UxE busca una coordinación multisectorial entre gobierno, empresas y academia para identificar las necesidades en territorio nacional mediante una adecuada Gestión del Riesgo de Desastre (GRD). El lanzamiento del programa contó con la participación de representantes del gobierno, sector privado, agencias internacionales y organismos no gubernamentales.
Según información compartida durante el lanzamiento y datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), que comanda José Nabor Cruz Marcelo, y el gobierno de México, en el país, 68 por ciento de la población ha sido alguna vez afectada por desastres, cifra que impacta principalmente a grupos que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza.
FORTALECE SUS INVERSIONES
Una de las firmas que trabaja sobre un modelo de negocio sostenible es Arca Continental, segunda embotelladora más importante de Coca-Cola a nivel mundial, que presentó ayer su Reporte Anual Integrado 2023 durante su Asamblea Anual de Accionistas. Esta firma con sede en Monterrey, Nuevo León, presidida por Jorge Humberto Santos Reyna, y dirigida por Arturo Gutiérrez Hernández, estima invertir alrededor de 14 mil 500 millones de pesos en iniciativas de digitalización, capacidad productiva, apoyo al mercado y proyectos de valor compartido en los países donde tiene presencia como Argentina, Ecuador, Perú y Estados Unidos.
La mitad de dicha inversión se quedará en nuestro país en pro del desarrollo integral de la comunidad, en un marco de ética, transparencia y responsabilidad.
MISIÓN CUMPLIDA
Buena parte de la exitosa organización de la edición 47 del Tianguis Turístico corrió a cargo de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), que lleva Alejandro Soberón, sobre todo su división de Evento Especiales, a cargo de Eduardo Martínez. Los números avalan la enorme logística requerida para dicho evento; 34 mil metros cuadrados de piso de exposición, 170 pabellones instalados con más de mil 313 empresas compradoras —el mayor número que se haya registrado en la historia del evento—, dos mil 225 compradores nacionales e internacionales de 90 países en más de 87 mil citas de negocios. Cabe destacar que el stand más grande fue el de la Ciudad de México, con 918 metros cuadrados de superficie.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI
MAAZ