DESDE AFUERA

El impacto de la renuncia de Cárdenas

La dimisión fue presentada en febrero y círculos cercanos citan directamente la irritación causada por la forma en que AMLO se refirió a su padre

El impacto de la renuncia de Cárdenas
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El reciente anuncio de la renuncia de Lázaro Cárdenas Batel a la jefatura de asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene secuelas que pueden ser importantes.

El motivo parece difuso, pero es claro ya que no fue tan cordial como ambas partes buscan subrayar. La dimisión fue presentada en febrero y círculos cercanos a  Cárdenas Batel citan directamente la irritación causada por la forma en que el mandatario se refirió a su padre, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y su acusación de que se unió a la "derecha" por una vinculación con la plataforma Mexicolectivo, que presentó una propuesta de reconciliación nacional.

AMLO se refirió a Cárdenas Solórzano de manera desdeñosa. La ausencia de los dos Cárdenas del acto conmemorativo de la expropiación petrolera y su aparición para depositar una ofrenda en el monumento a la Revolución, donde están los restos de Lázaro Cárdenas, el Presidente que decretó la expropiación en 1938, fue un mensaje en sí. Las dudas expresadas por Cuauhtémoc Cárdenas en torno a la real conveniencia de la refinería de Dos Bocas, complementaron el cuadro. 

El argumento principal citado por Cárdenas Batel fue la terminación de un ciclo y su designación a un cargo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), una organización que por lo pronto es enteléquica, sin sede y que depende de la burocracia del gobierno que ocupe la Presidencia por el año.

Sin embargo, se espera que la Celac se consolide en un futuro muy próximo. Por un lado, existe la voluntad política de los gobiernos de la llamada "marea rosa" de convertirla en una alternativa a la Organización de Estados Americanos (OEA), acentuada por el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva, uno de sus promotores originales, a la presidencia de un Brasil que renueva además su interés en convertirse en el líder latinoamericano.

De acuerdo con al menos una versión, la designación de Cárdenas Batel tendría que ver con su cercanía personal con Lula da Silva, y la intención de aprovechar las instalaciones y mecanismos del comatoso Sistema Económico Latinoamericano (SELA), creado en los setentas y con sede en Caracas, para darle vida a la Celac.

Cárdenas Batel, por otro lado, era un importante consejero en lo que se refiere a la política hacia EU. Tiene una experiencia importante por su conocimiento de la política y la academia estadounidense, gracias a sus varios años de estudio y trabajo en Washington. 

Ciertamente no es de creerse, ni de esperarse, que las decisiones y el estilo del gobierno López Obrador cambien con la salida de Cárdenas Batel, pero sí que sus conocimientos, sus contactos y su prestigio serán extrañados. 

Pero agrega fondo y causa a quienes en meses recientes han roto con el gobierno López Obrador por considerar que no es lo que dice ser ni lo que ofreció, mientras algunos de sus apologistas comienzan a buscar explicaciones justificativas de las limitaciones de su gobierno.

 

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
@CARRENOJOSE1

LSN

 

Temas