Nuevos entornos

Los intereses regionales en APEC 2023, San Francisco

De la cumbre de países realizada en APEC, se ha logrado que se coloquen en la agenda los asuntos de política

Los intereses regionales en APEC 2023, San Francisco
Guadalupe González Chávez / Nuevos Entornos / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

De la cumbre de países realizada en APEC, se ha logrado que se coloquen en la agenda los asuntos de política para la así identificada región Asia-Pacífico, en la que nuevamente naciones de  Mesoamérica y Latinoamérica se hicieron presentes. Las 16 lenguas que incluyen el español y otras que se utilizan en la región latinoamericana y del Caribe en las que están disponibles la declaración adoptada reflejan nuevos enfoques para este foro.

De tomarse los acuerdos del Foro como parte de los caminos hacia la nueva correlación internacional, la Declaración de la puerta Dorada, Golden Gate Declaration en inglés, alcanzó los hilos conductores con mayor correlación favorable para consensos globales futuros. Favorecer la creación de un futuro resiliente y sostenible para todos en el Asia Pacífico ha sido el asunto principal.

Se plantea que las economías del Asia y el Pacífico enfrentan un conjunto diferente y dinámico de desafíos económicos, como desencadenar el potencial y dinámica, estimular el crecimiento económico, abordar los desafíos ambientales, incluido el cambio climático, la apertura de las economías de la región con la participación de los actores relevantes.

Con claridad del rol geoeconómico y estratégico de la cuenca mesoamericana, México, Perú y Chile, participaron como miembros permanentes del foro, Colombia como invitado. Cuando se profundizan las sequías, eventos climáticos que ya están golpeando fuertemente los litorales y tierras del hemisferio.

Cada crisis en las cadenas y pasos estratégicos, ausencia o insuficiencia de infraestructura afecta a las economías del Asia Pacífico y al resto de la economía global. La estratégica conectividad de los países participantes, los acuerdos políticos sobre acceso, transición a economías sostenibles, las nuevas infraestructuras son determinantes.

Formas, procesos de producción y servicios, acceso a recursos financieros son parte fundamental de los compromisos, propuestas que se preparan para COP28 en Emiratos Árabes Unidos que se reunirá en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023. Las consultas preparatorias con actores relevantes ya han iniciado, están relacionadas con lo expresado en San Francisco este año.

Los resultados de APEC23 fueron más allá de lo que se esperaba, dado el alto grado de participación y encuentros realizados entre quienes ahí estuvieron. Destaca que desde el primer día, los anfitriones recordaron que fue ahí en la ciudad de San Francisco donde se firmó la Carta de las Naciones Unidas con la que se fundó la organización internacional, en 1945. 

La Declaración Golden Gate reconoce los otros foros de la propia región. Las preocupaciones sobre sobre la situación en el Mar Negro y el Medio Oriente no dejaron de expresarse por su impacto en la política y economía globales. Como tampoco los problemas de las migraciones y la movilidad de las personas, el impacto previsible de los próximos desastres naturales.

POR GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ

@GuadalupeGonzCh

Catedrática universitaria

MAAZ

 

Temas