Columna invitada

Las dos batallas de Israel

Desde el 7 de octubre, como respuesta a los ataques terroristas de Hamas, Israel ha estado luchando

Las dos batallas de Israel
Nadav Peldman / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Desde el 7 de octubre, como respuesta a los ataques terroristas de Hamas, Israel ha estado luchando contundentemente contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza. En la guerra moderna, las batallas se desenvuelven en dos frentes: el campo militar con soldados, armas y municiones, y la guerra mediática, donde se produce la lucha por la narrativa y legitimidad internacional, utilizando palabras y materiales visuales para ganar corazones y mentes.  

En el campo mediático y en la guerra narrativa, Israel y Hamas operan con estándares morales muy diferentes. Israel prioriza la verdad y autenticidad, y se toma el tiempo debido para confirmar los hechos. Por el contrario, Hamas, sobresale en la manipulación y utilización de todos los medios disponibles para lograr sus objetivos. 

Ejemplo de esto es lo ocurrido el pasado 17 de octubre, cuando los principales medios de comunicación alrededor del mundo informaron que el Hospital Bautista Al Ahli en Gaza había sido bombardeado, matando al menos a 500 palestinos. Hamas acusó rápidamente a Israel, mientras que éste se tomó el tiempo de verificar los hechos antes de hacer una declaración oficial. Tras la investigación, se determinó que el edificio del hospital en sí no fue alcanzado, sino su estacionamiento. Aún más importante, los daños fueron causados por un cohete de la Jihad Islámica lanzado contra Israel, que no alcanzó su objetivo y cayó dentro de Gaza.  

En ese contexto, Hamas aprovechó la problemática del hospital para incitar a la violencia y difundir información falsa que fue retomada por la prensa internacional y, desafortunadamente, procesada como auténtica por la gran mayoría durante las horas posteriores. No se debe soslayar que desde el inicio de la guerra, más de 550 cohetes lanzados por Hamas y la Yihad Islámica con dirección a Israel han caído dentro de Gaza, provocando bajas civiles y daños severos.  

Asimismo, Hamas pone en peligro la vida de los palestinos difundiendo información falsa y obstruyendo las evacuaciones. Cuando Israel pidió a los residentes del norte de Gaza que se trasladaran a un lugar seguro al sur, Hamas se opuso, calificando y difundiendo que el esfuerzo de Israel para proteger a los civiles era "falsa propaganda”. 

Es desalentador ver a cientos de miles de manifestantes protestar contra Israel a favor de Hamas después de que bebés, niños, jóvenes, padres de familia y adultos mayores fueran masacrados, violados, secuestrados y quemados vivos. Consciente o inconscientemente, deliberada o ingenuamente, esas manifestaciones expresan apoyo a estas atrocidades cometidas contra civiles inocentes. 

En esta era de la post-verdad y donde la tecnología avanza rápidamente, el ejercicio informativo está frente a dos escenarios: las noticias falsas y los hechos verificables. Desafortunadamente el primer escenario cuenta con mayor difusión y alcance. En un panorama donde abundan las falsedades, se corre el riesgo de respaldar al terrorismo. Por ello, defender la verdad es luchar por el bien de la humanidad.  

POR NADAV PELDMAN

Jefe de Misión Adjunto en la Embajada de Israel en México 

MAAZ

 

Temas