CONECTANDO CABLES

Paralelismos sin espejismos del panel automotriz-energético

Resulta imposible evitar el -paralelismo- entre el Panel Automotriz y las consultas en materia de Energía a punto de convertirse en un Panel de Energía, a pesar de los buenos oficios para evitarlo

Paralelismos sin espejismos del panel automotriz-energético
Miguel Ángel Marmolejo / Conectando Cables / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Resulta imposible evitar el -paralelismo- entre el Panel Automotriz y las consultas en materia de Energía a punto de convertirse en un Panel de Energía, a pesar de los buenos oficios para evitarlo. Se piensa que al haberse ganado el Panel Automotriz, también se ganará el de la Energía, -aquí el espejismo-. 

El Panel Automotriz resolvió un caso interpretativo sobre las reglas de origen (criterios de procedencia nacional para acceso preferencial libre de arancel) a fin de permitir a los fabricantes de vehículos considerar a las partes esenciales de un vehículo terminado como originarias, una vez que, por separado, dichas autopartes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido
regional (75%), utilizando las metodologías alternativas que el mismo tratado establece (SE/Comunicado#002). 

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) celebró dicha decisión porque brinda certeza y promueve oportunidades únicas en materia de regionalización, generando condiciones para inversiones actuales y futuras a favor de la competitividad de la región; quien participó, junto con su equivalente canadiense, en presentar sus puntos de vista al Panel, como una entidad no gubernamental.

Ahora bien, es verdad que la camaradería reinó en la reunión de los “Tres Amigos”, pero en la reunión México-Estados Unidos imperó el silencio en el tema energético, a pesar de los 200 años de relaciones bilaterales con México.

No así entre México-Canadá. Ahí se discutió sobre las inversiones de empresas mineras canadienses en México y otras empresas importantes, como TransCanada, quien está invirtiendo para hacer un gasoducto en el golfo de México, inversión cuantiosa e importante para el abastecimiento de gas al sureste de México. Para el sector eléctrico, se informó de un diálogo con las empresas que están operando, y se está buscando resolver los problemas y las diferencias propias en épocas de auge, porque está creciendo mucho, como nunca, la inversión canadiense en México.

Sin embargo y regresando al reporte final del Panel Arbitral Automotriz, versión pública, se destaca el enfoque técnico de la decisión, los antecedentes fácticos, una litis finamente pulida por las reclamaciones y argumentaciones de las partes, atento a los artículos 8 del anexo y 4.5 del acuerdo automotriz, correspondiéndole la carga de la prueba a México y a Canadá, y finalmente el
análisis objetivo y la conclusión del Panel, que en lo esencial se establece que Estados Unidos, a través de sus negociadores, durante el proceso de negociación del TMEC, aceptaron consistentemente la interpretación reclamada.

Un -paralelismo- sin -espejismo- sería reconocer que el Panel de Energía estaría en curso, no se cuenta con el apoyo del sector industrial, el enfoque es técnico, a la luz del derecho internacional y tendrá mucho valor probatorio, los antecedentes fácticos, la litis planteada y la conducta desplegada por México.

POR MIGUEL ÁNGEL MARMOLEJO CERVANTES
COLABORADOR

LSN

 

Temas