El acuerdo por la paz que abrió el camino para el cambio de la Constitución de Chile se ha encontrado con una nueva realidad con el mandato que ha dado la población sobre el texto que se sometió a votación popular el pasado 4 de septiembre, por un cuerpo constituyente cuyos miembros habían sido elegidos directamente por los ciudadanos.
Fue la solución que se había logrado ante un estallido social sin precedente en la historia reciente del país sudamericano. Ahora, el segundo plebiscito concluyó una etapa del proceso formal iniciada con la elección de constituyentes y plebiscito de entrada, que entonces fue de carácter voluntario.
El 38.13% sí, 61.87% por no al texto votado. Apruebo o no apruebo en el plebiscito constituyente de salida. Con urnas más cerca de las residencias de la población votante, inscripción automática, voto obligatorio de los 18 años en adelante, multa si no se ejercía el voto.
Se instaló 98% de las urnas, según el SERVEL, el servicio electoral chileno.
Las firmas expertas en medición de la opinión pública no detectaron el gran grado de desaprobación que se reflejó el día de la votación.
Se adelanta que sólo un artículo dio razón para no votarlo. Ya se ha provocado discusión y revisión en el campo de la predicción.
Ahora se analizan los pasos a dar respecto a la representación política y social, que no necesariamente implica que se asuma que hubo un voto conservador ante la nueva configuración política en ese país. Gradualismo o constitución básica con redacciones más cortas entre las opciones, como en otras naciones de América Latina y El Caribe, en el nuevo texto.
Compromiso de construir con el Congreso y sociedad civil un nuevo itinerario constituyente que logre interpretar en un nuevo momento político.
Que confirme la atención a las reformas estructurales expresadas por el acuerdo por la paz, anunció el Presidente chileno y luego cambios de interlocutores políticos, de ministros y viceministros a dos días del voto, reforzando las alianzas políticas de su gobierno ahora con dos tercios del gabinete integrado por mujeres.
Continuación del diálogo entre los poderes y fuerzas políticas, las mujeres, los pueblos originarios chilenos para alcanzar acuerdos, atención a las urgencias sociales. Reuniones con los representantes parlamentarios y partidos políticos, en un marco diferente de lo iniciado por el mandatario anterior en el contexto de la confrontación social de entonces.
Llamativo es que 55% de los jóvenes votó “rechazo”. El “apruebo” ganó sólo en ocho de las 346 comunas de Chile, la mayoría de la región centro del país. La Isla de Pascua dio “sí” al texto con el máximo puntaje de todo el país.
La conversación en Chile ya cambió, ha dicho la representación del Comando del apruebo al reconocer los resultados y anuncio de un proceso de reflexión sobre las lecciones aprendidas. Momento de escucha, se oye decir, de aprender del conocimiento adquirido de esta nueva participación constituyente de la población.
POR GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ
Catedrática universitaria
@GuadalupeGonzCh
MAAZ