Columna Invitada

La CDMX en el top de ciudades para vivir

La calificación de la Expat City Ranking 2022 no es cosa menor. El 82% de los encuestados (más de 12 mil personas) consideró sentirse “en casa” en la CDMX

La CDMX en el top de ciudades para vivir
Leonor Gómez Otegui / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

De acuerdo con la encuesta realizada por la InterNations Expat City Ranking 2022, la Ciudad de México ocupó el tercer lugar en la lista de las mejores ciudades para vivir y trabajar, destacando por su asequibilidad. Efectivamente, en los últimos años la capital del país ha transformado muchos de sus aspectos (movilidad, sustentabilidad, servicios, vivienda y seguridad, entre otros) para consolidarse como una ciudad de y para todos.

Según la medición de la InterNations, que califica la experiencia de extranjeros residentes en 181 países y 50 ciudades de todo el mundo, la CDMX es una ciudad “amigable” en la cual es fácil instalarse, encontrar trabajo y acceder a una buena calidad de vida. De hecho, en el ranking únicamente se encuentran por arriba de la capital de nuestro país, Dubai en los Emiratos Árabes y Valencia en España.

La calificación de la Expat City Ranking 2022 no es cosa menor. El 82% de los encuestados (más de 12 mil personas) consideró sentirse “en casa” en la CDMX. Además, reconocen la diversificación de oportunidades laborales, los altos ingresos y la posibilidad de encontrar una vivienda acorde a sus necesidades. La experiencia pues, ha sido en conclusión muy buena.  

La Ciudad de México ha crecido de manera exponencial en los últimos 20 años, trayendo consigo enormes retos, principalmente en materia de ordenamiento territorial y movilidad. Frente a esta realidad, en la actual administración que encabeza la Dra. Claudia Sheinbaum se han puesto en marcha diversos proyectos de redensificación urbana, de recuperación y rehabilitación de espacios para vivienda, recreación y convivencia; de mejora de servicios y de prevención del delito.

El Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente, la instalación de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), el fortalecimiento de los programas de mejoramiento barrial y presupuesto participativo, los proyectos de mejora y ampliación de parques públicos en las diferentes alcaldías de la ciudad. Todo ello ha contribuido precisamente con esa asequibilidad que nos ha colocado como una de las mejores urbes para vivir. 

Además y tras el impacto social y económico de la pandemia, la CDMX ha sido ejemplo en materia de reactivación económica, conservando así fuentes de empleo y recuperando parte de lo perdido. Así lo confirman las cifras de generación de empleo formal de este año. Según el Instituto México del Seguro Social (IMSS), al mes de septiembre se registraron más de 21 millones de puestos de trabajo en la ciudad. Tan sólo en el tercer trimestre se generaron 340 mil nuevas plazas formales de trabajo. Algo histórico.

En este proceso, la suma de esfuerzos de empresarios, emprendedores, autoridades de gobierno, legisladores, trabajadores y otros sectores (académico por ejemplo); ha sido fundamental para apuntalar el proceso de recuperación económica de la Ciudad de México.

Por ello, el distintivo que hace la InterNations en la Expat City Ranking 2022 es digno de presumirse. Vivir en la Ciudad de México es y debe seguir siendo una experiencia extraordinaria. No sólo por los aspectos que nos han colocado en el top de las mejores ciudades, sino también por la calidez de sus habitantes y por la enorme riqueza cultural, artística y de servicios que podemos disfrutar todos los días.

-o0o-

POR LEONOR GÓMEZ OTEGUI
DIRECTORA DEL FES CDMX Y COORDINADORA DEL CESA CDMX

PAL

Temas