COLUMNA INVITADA

Balance y Reto

Es necesario, con miras a las elecciones presidenciales en dos años, detectar lo que realmente es un gobierno de izquierda para hacer un contraste con la realidad

Balance y Reto
Ángel Ávila / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Rumbo al proceso electoral de 2024 conviene realizar un balance de este gobierno federal que se asume con una posición de izquierda. Para ello, debiéramos exponer algunas características de lo que significaría un gobierno de izquierda para luego contrastarlo con la realidad. Algunas de ellas son:

a) Agenda verde, ecologista y sustentable;
b) Feminismo y la lucha de las mujeres por ejercer libremente sus derechos;
c) Gobierno Civil;
d) Respeto irrestricto al Estado de Derecho;
e) Respeto a la Democracia; políticas de seguridad y respeto a los derechos humanos;
f) Salud pública universal;
g) política de inversión y empleos y,
h) políticas de seguridad efectivas.

El compromiso de esta administración con la agenda verde es nulo, la construcción del Tren Maya y la devastación que ello trate en toda la zona del sur-sureste y la generación de energía a través de la quema de carbón por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son la mejor muestra.

La negación permanente del aumentos en los feminicidios, la degradación del presupuesto para las mujeres y la creencia de que el feminismo es una agenda neoliberal, demuestran el extravío de este gobierno.

La creciente militarización de la vida pública con la ampliación de tareas al ejército más allá de sus funciones constitucionales ha significado una amenaza al poder civil que se heredará al próximo gobierno.

La violación constante a la Constitución en diversos ámbitos, tales como energía, competencia, libre comercio y seguridad representan el desdén a la ley y generan una incertidumbre innecesaria para proyectos de inversión que el país necesita.

El ataque y asedio permanente al Instituto Nacional Electoral (INE) generan una polarización política peligrosa para nuestra estabilidad como nación.

El desastre en materia de salud y la falta de medicamentos tiene una grave repercusión en la vida de las y los mexicanos.

La nula inversión en infraestructura y la falta de cumplimiento a los acuerdos internacionales ahuyentan la inversión que trae como consecuencia la caída en los empleos.

Por último, los números de asesinatos en lo que va este sexenio (casi 140 mil) lo convierten en el más sangriento de toda la historia, casi 90 mexicanos son asesinados al día, es sin duda el mayor fracaso de este sexenio, la estrategia de “abrazos, no balazos” debe ser modificada inmediatamente.

Este es un balance muy sintético del peligro en que se encuentra nuestro país y es al mismo tiempo un acicate a los partidos opositores a generar respuestas inmediatas a estos problemas. Este es sin duda el mayor reto que tenemos desde el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Por ello, es necesario poner manos a la obra para presentar una Agenda Nacional Progresista de rescate para México; este trabajo no sólo debe ser ejecutado por los partidos políticos, se necesita que las organizaciones de la sociedad civil y grupos organizados más allá de los partidos, puedan confluir en una serie de temas relevantes que permitan una sinergia entre partidos y sociedad.

El tiempo se agota y las y los ciudadanos merecen una alternativa de cambio rumbo a 2024.

ÁNGEL ÁVILA
REPRESENTANTE DEL PRD ANTE EL INE
@ANGELAVILAPRD

MBL

 

Temas