Columna invitada

En 1918 la “gripe española” mató a casi 50 millones

La diferencia entre una y otra pandemia es que, antes, la gente no viajaba masiva y frecuentemente como ahora

En 1918 la “gripe española” mató a casi 50 millones
Diego Alcalá Ponce / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

¿Y el círculo médico?

 Aunque por esos años no había registros estadísticos confiables, -ni ahora-se considera que la “gripe española”, causada por un brote del virus de la influenza tipo A, subtipo H1N1 y surgida a finales de la Primera Guerra Mundial en 1918, mató a casi 50 millones de personas en el mundo; en México, entre 300 y 500 mil. Aun así, para no ser exactas, son cifras escalofriantes, pero más lo serían si lo fueran. Pero un siglo después, según las investigaciones, se estima que el número más elevado de contagio pudo haber sido de 500 millones y el de muertos alrededor de 100 millones, ¿Quiere decir esto que esta pandemia de COVID-19 apenas va comenzando?

La diferencia entre una y otra pandemia es que, antes, la gente no viajaba masiva y frecuentemente como ahora. Y aunque se diga que la salida ya está cerca, -ojalá-preocupa la rapidez con que se está propagando el contagio; de ahí el miedo que entre las próximas estadísticas de muertos estemos los que todavía tenemos esperanzas de quedar a salvo con toda la familia. ¿Cuánto tiempo nos queda?

Esta es la última parte del artículo “Los otros enemigos” del Lic. Zoé Robledo sobre la situación en el IMSS. - Hace un año ya advertíamos que los esfuerzos por prevenir la obesidad habían sido deficientes y que teníamos una urgencia: promover mejores hábitos alimenticios y el desarrollo de actividades físicas. Y empezar con nuestro personal, donde 40 por ciento presenta sobrepeso, casi la mitad no realiza ninguna actividad física y nueve por ciento padece diabetes.

En 2016, la Secretaría de Salud emitió una declaratoria de emergencia epidemiológica por diabetes mellitus y obesidad. Se habló de una Estrategia Nacional para la Prevención y el control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, pero llegamos a 2020 con la cifra más alta de personas con algunos de esos padecimientos. En suma: México enfrentó la pandemia por Covid-19 con una pandemia a cuestas.

Antes del Covid lo decíamos: las condiciones de nuestro sistema de salud (fragmentación y poca inversión en personal de salud) nos hicieron más vulnerables frente al virus. Más allá de cómo ha afectado eso a México durante la pandemia, la urgencia es más vigente que nunca: un modelo de atención más preventivo y menos curativo. Uno más comunitario y menos individualista. Más seguro y más social. Una visión radicalmente preventiva de la salud.

Desde luego que estas preocupantes estadísticas sobre esta galopante epidemia de varias enfermedades crónico-degenerativas, que cada vez son más letales, van en aumento con rapidez inaudita y sin control alguno. Y justamente como lo señala el señor director del IMSS, la única solución definitiva es la prevención, -como en todo-sin embargo, lamentablemente, eso no sucederá si las autoridades sanitarias, y el gobierno en su conjunto no aplican planes y programas educativos y formativos-no populistas- para advertir a la población sobre los riesgos que se corren al continuar con los malos hábitos alimenticios. (comer más de lo mismo no es alimentarse) No se trata de “no se trata de quitarles o prohibirles sus gustos”, sino de cómo consumir sanamente los mismos alimentos.

Más claro y contundente: Ya no se trata de simples o vanas recomendaciones que nunca han funcionado, sino de acciones médico-sanitarias y alimentarias eficientes. De no ser así, dentro de poco, esta epidemia, que ya está entre nosotros desde hace rato, será una catástrofe sanitaria en muchos sentidos. 39 mil 700 millones de pesos anuales para este tratamiento, tan solo en el IMSS, es nada comparado con lo que costará en la próxima década, o en pocos años.

La invitación al Lic. Robledo Aburto a compartir y difundir estos importantes datos a otros medios para conocimiento de la población sigue en pie.

 

POR DIEGO ALCALÁ PONCE
DIEGOALCALAPONCE@HOTMAIL.COM

Temas