Equidad de género

México elimina la brecha salarial entre mujeres y hombres

Todavía no es una realidad, pero sí una meta, ya que por cada 100 pesos que gana un hombre en México, una mujer gana 84, lo que demuestra que aún queda mucho por hacer.

México elimina la brecha salarial entre mujeres y hombres
Mente Mujer y Dalia Empower Foto: El Heraldo de México

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México ocupa el lugar 109 de 146 en Participación y Oportunidades Económicas, siendo la desigualdad de ingresos una área en la que es importante seguir avanzado.  

Este dato refuerza lo reportado por la misma institución en 2022, cuando señaló que la brecha salarial de género es del 16%. En otras palabras, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 84 pesos.

La desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres radica en que las mujeres suelen dedicar más tiempo a actividades no remuneradas, lo que limita sus oportunidades laborales. 

Además, suelen ocupar puestos de menor rango y enfrentan dificultades para ascender debido a la falta de flexibilidad en el equilibrio entre trabajo y vida personal.

Aunque las mujeres con mayor nivel educativo tienden a acceder a mejores puestos, la desigualdad persiste en muchos ámbitos como lo es la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El Índice Global de la Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), destaca que una mayor igualdad en los permisos de cuidados favorece la participación femenina y su crecimiento en el mercado laboral.

En los últimos 50 años, los permisos de maternidad a nivel mundial se han incrementado de 63 a 107 días, mientras que los permisos de paternidad pasaron de uno a nueve días. En México, las licencias de maternidad son obligatorias y remuneradas por 84 días, mientras que los permisos de paternidad duran 5 días, no son obligatorios y su costo recae en el empleador.

Acciones que crean nuevas realidades 

En México, personas, empresas y organizaciones han desarrollado proyectos para igualar las oportunidades económicas y de crecimiento entre mujeres y hombres.

Jean-Pierre Asvazadourian fundó en 2022 Marianne, asociación francomexicana que fomenta el desarrollo y el crecimiento de las mujeres a través de intercambios económicos, políticos, culturales y académicos entre Francia y México. 

Aideé Zamorano, Directora General Mamá Godín SAS de CV,  iniciativa, lanzada en 2016, que busca impulsar la igualdad salarial por trabajos iguales, prestaciones equitativas para maternidad y paternidad, y oportunidades reales de crecimiento en el ámbito corporativo.

Movimiento STEM trabaja para integrar a mujeres y niñas en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) mediante capacitaciones, campañas de sensibilización y la promoción de políticas públicas. 

Estas iniciativas, que ayudan a reducir la brecha de género, merecen ser reconocidas para inspirar a más personas, empresas y organizaciones a impulsar este cambio.

En 2025 Mente Mujer y Dalia Empower celebraran un evento especial para conmemorar estos logros. Muy pronto más información. 

Temas