La violencia de género es un problema estructural de grandes dimensiones que cada día cobra víctimas y deja otras colaterales; así como un profundo dolor entre quienes la viven indirectamente. Este martes 3 de octubre se dio a conocer que el caso de Valeria, una joven de 24 años que fue asesinada por su pareja en un domicilio de la alcaldía Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. El implicado, identificado como Ricardo "N" fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes lo trasladaron a un Ministerio Público (MP) donde se definirá su situación jurídica.
La víctima era originaria del estado de Oaxaca, se había mudado a la capital con el objetivo de cursar sus estudios universitarios en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Licenciatura de Comercio y Negocios Internacionales. Ella rentaba junto con su pareja un domicilio en la zona de Xotepingo. En ese lugar fue donde le arrebataron la vida, la violencia machista terminó con los sueños de "Vale", como también le decían de cariño.
Peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, al momento de hacer el levantamiento del cuerpo, detectaron que la mujer presentaba signos de violencia en el área del cuello. El caso fue atraído por la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas para investigarlo como feminicidio.
Feminicidios en CDMX
De enero a mediados de julio del presente año, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha registrado 32 feminicidios. La titular de la dependencia Ernestina Godoy la reducción del 26% de los feminicidios en capital mexicana entre 2020 y 2023.
“Del 1 de enero al 15 de julio de 2020 tuvimos 43 casos de feminicidio, mientras que en el mismo periodo de 2023 se han presentado 32 casos, de los cuales, en la gran mayoría (29 casos) ya tenemos detenidos y judicializados a los probables responsables”, declaró.
![](/u/fotografias/m/2023/10/3/f768x1-814858_814985_21.jpg)
Foto: Cuartoscuro
El Semáforo Delictivo de la Ciudad de México arrojó que durante el mes de agosto se abrieron 3 carpetas de investigación por el delito de feminicidio, 214 por el delito de violación y 3 mil 164 por el delito de violencia familiar.
Cómo se clasifica un feminicidio
En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece lo siguiente:
“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
- A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
- Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
![](/u/fotografias/m/2023/10/3/f768x1-814861_814988_5050.jpg)
Foto: Cuartoscuro
- Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
- Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
- La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
- El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.”
SEGUIR LEYENDO
IMÁGENES FUERTES: automovilista ebrio atropella a estudiantes de secundaria en Puebla