Agresiones en la familia

Diputadas de Morena en CDMX presentan iniciativa para prevenir violencia vicaria

Buscan modificar distintos ordenamientos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Diputadas de Morena en CDMX presentan iniciativa para prevenir violencia vicaria
La Secretaría de las Mujeres deberá procurar la atención jurídica para las mujeres que sean víctimas de este delito Foto: Especial

Diputadas del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentaron una iniciativa con la cual buscan prevenir y atender de forma oportuna de la violencia vicaria, que es aquella en la que se ejercen agresiones físicas o psicológicas, principalmente, hacia los hijos, para herir o hacer sentir mal a una mujer.

De acuerdo al documento buscan modificar distintos ordenamientos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, en donde dan facultades a la Secretaría de Salud capitalina para diseñar y elaborar un protocolo de atención que le permitan identificar los posibles casos de violencia vicaria hacia niñas, niños y adolescentes.

También señalan que debe desarrollar los procedimientos y protocolos necesarios al interior de los hospitales para brindar a las madres información sobre el estado de salud de sus hijas e hijos, así como personas con discapacidad o en situación de dependencia, sin necesidad de orden judicial, en los casos donde se identifique a las madres como víctimas de violencia vicaria.

Mientras que, el DIF para diseñar programas de capacitación a su personal operativo para la identificación de este tipo de violencia, y contribuir con ello a una intervención temprana que permita prevenir este tipo de violencia contra las mujeres en el ámbito familiar.

En tanto, la Secretaría de las Mujeres deberá procurar la atención jurídica para las mujeres que sean víctimas de este delito.

La iniciativa tiene la intención de proponer una serie de reformas a otros artículos Foto: Especial 

Reformas y protección 

Otra instancia como es la Consejería Jurídica podrá solicitar medidas de protección adecuadas y pertinentes, así como para restablecer, de acuerdo a los marcos legales y procurando el bienestar superior de los menores, la convivencia de la madre con sus hijas e hijos.

“La iniciativa tiene la intención de proponer una serie de reformas a otros artículos de dicha ley, referentes a la prevención, atención y acceso a la justicia, y que en su modificación permitirían que las diversas instancias involucradas puedan dar un seguimiento e intervención adecuadas y eficientes, con el fin de contribuir el pronto acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia vicaria, así como la garantía del respeto básico de los derechos de sus hijas e hijos que son también víctimas directas”, explicó la legisladora de Morena Núñez Reséndiz.

En este sentido, comentó que, si no existe una pronta atención, se coloca a las mujeres en una situación de riesgo, por lo que confió en que pronto se pueda aprobar esta iniciativa que fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.

Un estudio realizado por el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en 2022, en México se documentaron dos mil 231 casos de violencia vicaria, de los cuales 350 se encuentran en la Ciudad de México, es decir el 15.7%, sólo detrás de Jalisco que encabeza la lista con 21% (469 casos).

Ana Francis López Bayghen Patiño, presidenta de la Comisión de Igualdad, adelantó que la próxima semana se presentará el primer dictamen con respecto a la violencia vicaria, aunque existen otras que se trabajaran con otras comisiones como la de Administración y Procuración de Justicia.

“Un dictamen que sacaremos en la siguiente sesión de comisión, se sumará al dictamen que está por presentar y dictámenes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, comentó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis y dictaminación.  

SEGUIR LEYENDO: 

Arturo Zaldívar destaca importancia del programa "Una Jueza Federal en tu Vida”

Red de Mujeres en Acción presentan iniciativa para enfrentar violencia vicaria

Violencia vicaria en México, una realidad invisibilizada

dhfm 

Temas