A partir del domingo 8 de agosto inició el registro de la Pensión Bienestar dirigida a adultos mayores de 65 a 57 años de edad, la cual tiene como objetivo brindar un apoyo económico a quien lo solicita; el beneficio económico de la Pensión Bienestar, el cual se deposita de manera bimestral mediante el Banco del Bienestar, es de 3 mil 100 pesos.
Con este apoyo se espera beneficiar a al menos un millón de adultos mayores que residen en la Ciudad de México y para poder ser beneficiario se requiere registrarse y cumplir con algunos requisitos. El primer paso es revisar el calendario de inscripción y detectar, de acuerdo con la letra inicial del apellido paterno del solicitante, que día le corresponde.
Enseguida debe ubicar en la página oficial el módulo de registro que le corresponde; la lista de los módulos que se habilitaron en cada una de las 16 alcaldías de la CDMX se encuentran en el siguiente enlace: ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index También es posible consultar la ubicación de los módulos llamando al teléfono 800-639-42-64.? Una vez localizado el módulo hay que acudir en el día y hora que corresponda y llevar los documentos que solicitan?.
Documentos necesarios para tramitar la Pensión Bienestar
![](/u/fotografias/m/2021/8/10/f768x1-406349_406476_15.jpg)
Para poder continuar con el proceso de registro para recibir la Pensión Bienestar el interesado debe llevar identificación con fotografía vigente (INE, INAPAM, pasaporte)?, CURP, acta de nacimiento?, comprobante de domicilio no mayor a tres meses (predial, luz, gas, teléfono, estado de cuenta, agua)? y número telefónico.
De acuerdo con información otorgada por la Subsecretaría del Bienestar, una vez que los documentos fueron entregados por el adulto mayor, éste recibirá una tarjeta con un monto económico bimestral de tres mil 100 pesos. Los adultos mayores podrán asistir a los distintos módulos cualquier lunes entre el 8 de agosto y el 5 de septiembre, en el siguiente orden:
- Lunes: primer apellido que inicia con las letras A, B, C
- Martes: D, E, F, G
- Miércoles: H, I, J, K, L
- Jueves: M, N, Ñ, O
- Viernes: P, Q, R
- Sábado: S, T, U, V, W, X, Y, Z
En caso de que la persona no pueda acudir, un familiar suyo podrá ir de manera presencial a realizar el trámite, después de esto un servidor de la nación acudirá a realizar la visita domiciliaria. Para aquellos que no podrán presentarse el día señalado podrán asistir como rezagados solo en algunas sedes.
En el caso de aquellas personas interesadas en obtener su Pensión Bienestar pero cumplen los 65 años después del 5 de septiembre, deberán acudir a los Centros de Atención Regional de Bienestar una vez que concluya la actual estrategia de afiliación, ya que habrá dos centros por alcaldía que se dedicarán a brindar atención a estos casos. Su ubicación se dará a conocer más adelante.
Cabe destacar que aquellos que ya se han registrado, que llenaron su formato y entregaron sus documentos no requerirán acudir a los módulos anunciados, por lo que en las siguientes semanas recibirán una llamada mediante la cual se les confirmará su registro y les informarán en qué punto les será entregada su tarjeta de Bienestar,.
Las tarjetas se entregarán durante los primeros días de octubre, mientras que el primer depósito se realizará en el mes de noviembre con un monto correspondiente a dos bimestres: septiembre-octubre/ noviembre-diciembre, el cual será de 6 mil 200 pesos. A partir de 2022 el monto bimestral se incrementará en un 20%.