El narcotraficante Héctor Luis "El Güero" Palma Salazar fue ingresado esta mañana al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, por elementos de la Fiscalía General de la República.
Según ha detallado el periódico Milenio, hasta el momento no se ha dado a conocer el delito del que se le acusa por parte del Ministerio Público Federal.
El narcotraficante vuelve a este penal después de haber dejado esas mismas instalaciones el pasado mayo, cuando un juez lo absolvió de las acusaciones de delincuencia organizada por las que habría estado detenido desde 2016.
¿De qué se le acusa a "El Güero" Palma?
Héctor Luis "El Güero" Palma Salazar, impulsó junto a Joaquín "El Chapo" Guzmán,en los años 90, uno de los negocios criminales más grandes del país, el Cartel de Sinaloa.
Detenido en 1995 en Nayarit, después de que su avión se estrellara, "El Güero" Palma ingresó primero por 12 años en prisiones mexicanas y luego fue extraditado a Estados Unidos en 2007 en donde estuvo recluido por nueve años después de cumplir el 85 por ciento de su condena de 16 años por el tráfico de 50 kilos de coca enviados a EU, fue regresado a tierras mexicanas.
"El Güero" Palma fue uno de los responsables de la época más sangrienta y trágica del narcotráfico. Junto al "Chapo" Guzmán se enfrentaba a los hermanos Arellano Félix, contra quienes se disputaban el corredor de Sinaloa y la frontera de Tijuana para controlar el tráfico y trasiego de drogas.
Héctor Palma Salazar es originario de La Noria de Abajo, una comunidad marginada del municipio de Mocorito, Sinaloa, en el noreste del país. Se sabe que "El Güero" Palma, sólo terminó la educación primaria.
Así, desde adolescente Héctor Palma comenzó a robar autos y luego llamó la atención de Miguel Ángel Félix Gallardo, quien para esa época era el mayor contrabandista de cocaína y marihuana en México.
Félix Gallardo, también conocido como "El Padrino o "El Jefe de Jefes", lo contrató primero como sicario y después le encargó el tráfico de cocaína por Sonora.
La DEA, bautizó al grupo criminal de Félix Gallardo, como el cartel de Guadalajara.
"El Güero" Palma, colaboraba con otro gatillero: Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. Pronto, los jóvenes se hicieron amigos cercanos.
El empleo en la organización criminal no duró mucho. Según el periodista Juan Veledíaz señala que "El Güero" se quedó con un cargamento de droga, por lo que su jefe lo acusó de traición.
Venganza sangrienta
Según la biografía de Palma Salazar, Félix Gallardo cobraría venganza por la supuesta traición.
La historia dice que "El Padrino" contrató a un venezolano, conocido como Rafael Clavel Moreno, para que sedujera a la esposa de Palma Salazar. Cuando cumplió su propósito, el personaje asesinó a la mujer y envió su cabeza a "El Güero".
También asesino a sus dos hijos, a quienes, según la leyenda, arrojó desde un puente en Venezuela, recuerda Veledíaz.
En respuesta al ataque, Héctor Palma ordenó la muerte de seis familiares de "El Jefe de Jefes", entre ellos su suegra.
Posteriormente, Félix Gallardo, fue detenido en abril de 1989.
Cartel de Sinaloa
De este largo conflicto, surge la fama de violencia que distingue al Palma Salazar.
Uno de los delitos de los que se le acusan a "El Güero" Palma, es el de haber ordenado el ataque a la discoteca Christine's en el balneario de Puerto Vallarta, Jalisco, donde murieron 10 personas.
En el lugar se encontraban los hermanos Arellano Félix, quienes escaparon de la agresión.
Entre 1991 y 1993 la banda Palma Salazar protagonizó varios enfrentamientos armados en el centro de Culiacán, la capital de Sinaloa.
El narcotraficante también es acusado de ordenar la muerte de la activista Norma Corona Salazar. Tras el crimen cometido se creó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CDNH).
En la guerra contra sus enemigos "El Güero" reunió a su amigo Guzmán Loera, y también a otros jefes de narcotráfico como Ismael Zambada García, El Mayo y "El Azul" para que se sumaran al bando.
La unión de ellos es el antecedente de lo que ahora se conoce como el cartel de Sinaloa, el más poderoso de México y uno de los más grandes del mundo.
"El Güero" Palma es el segundo líder de un cartel de narcotráfico que es liberado de una cárcel estadunidense.
El primero fue Francisco Arellano Félix, quien salió de prisión en 2008. Cinco años después fue asesinado.
con información de medios
EFVE