sobrepoblación

Japón ofrece más de 7 mil dólares por hijo a cada familia que emigre de urbes a provincias

La alta concentración de habitantes en las grandes ciudades de Japón, como es el caso de Tokio, ha obligado a las autoridades a crear un sistema que busca disminuir la sobrepoblación

Japón ofrece más de 7 mil dólares por hijo a cada familia que emigre de urbes a provincias
La estrategia busca –en 5 años– que cada año 10 mil personas se muden al interior de ese país Foto: AP

La alta concentración de habitantes en las grandes ciudades de Japón, como es el caso de Tokio, ha obligado a las autoridades a crear un sistema que busca disminuir la sobrepoblación ofreciendo un millón de yenes (siete mil 500 dólares) por hijo a cada familia que se mude a las provincias del país. 

La iniciativa de rehabilitación, en la que participan cerca de mil 300 municipios, entrará en vigor el próximo año fiscal, es decir en abril, una de las intenciones es revitalizar las demarcaciones donde la población está envejeciendo rápidamente. Japón tiene la tasa más alta de personas per cápita mayores de 65 años en el mundo.

Según cifras oficiales, en el área metropolitana de Tokio reside un cuarto de la población total del país, es decir, más de 37 millones de personas lo que la convierte en la ciudad más poblada del planeta.

La Embajada de Japón en nuestro país informó a El Heraldo de México que las personas que se establezcan en otras provincias deberán cumplir algunas condiciones como tener voluntad de vivir en ese municipio más de 5 años, trabajar en compañías que están instaladas allí, o en su caso, hacer teletrabajo con las empresas del área metropolitana.

Esta estrategia está pensada para el lapso de 2023 a 2027 y tiene como objetivo –en cinco años– lograr que cada año 10 mil personas se muden fuera del área metropolitana.

De acuerdo con la dependencia japonesa, este sistema es parte de la iniciativa llamada Vision for a Digital Garden City Nation.  Anteriormente, el gobierno central solía pagarle a una familia que radicaba en áreas metropolitanas –Tokio, Kanagawa, Chiba y Saitama–, y que decidía establecerse en otros municipios, la cantidad de tres millones de yenes (unos 22 mil 800 dólares), y 300 mil yenes más por un hijo (dos mil 280 dólares).

La BBC indicó que unas dos mil 400 personas aprovecharon los subsidios ofrecidos para mudarse de la capital, durante el último año fiscal.

DIGITALIZACIÓN

Para el gobierno de Japón, entre los principales factores que obligan a sus ciudadanos a dejar los municipios locales están las desventajas y preocupaciones en temas como educación y salud.

Esta despoblación ha llevado a que algunas regiones se hayan quedado estancadas con escuelas en desuso.

Es por ello que buscan resolver los problemas demográficos con la ayuda de infraestructuras digitales, sin dejar atrás a nadie en este proceso. 

SIGUE LEYENDO:

Japón está en busca de más diálogo sobre la Reforma Eléctrica de México

México encanta a Japón; más de 11 mil japoneses viven en nuestro país

 

Temas