La plataforma streaming más usada en el mundo —o tal vez ya no— ha reducido los costos de su servicio en más de tres docenas de países en solo un transcurso de dos semanas. ¿El motivo? Quiere atraer a un mayor número de clientes. Y es que con la llegada de otras aplicaciones que ofrecen un gran catálogo de entretenimiento y a un mejor precio, los usuarios están optando por abandonar al pionero de la reproducción digital de películas y series. De acuerdo con el medio estadounidense The Wall Street Journal, los recientes recortes de precios de la compañía abarcarán las regiones de Oriente Medio como Yemen, Jordania, Libia e Irán; mercados en África como: Kenia; y países europeos como Croacia, Eslovenia y Bulgaria.
¿En América Latina también veremos mejores precios?
La respuesta corta es sí. En nuestra región ya te habíamos adelantado que países como: Nicaragua, Ecuador y Venezuela ya han visto reducidos los costes de suscripción, al igual que partes de Asia como: Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas. Según la publicación del periódico vecino, los recortes se aplican a determinados niveles de Netflix en esos mercados, y en algunos casos reducen a la mitad el coste de la suscripción. —Para ver la tabla de costos puedes consultar nuestra publicación especial en el apartado de Tecnología del Heraldo Digital.— Este drástico movimiento ocurrió debido a que los principales servicios de streaming se han pasado los últimos trimestres promocionando el valor que ofrecen a los consumidores con relación a la cuota mensual que cobran.
Como varios han subido los precios en Estados Unidos en los últimos meses, el analista de medios de comunicación y entretenimiento de UBS Group AG, John Hodulik, aseguró que este movimiento "definitivamente va en contra de las tendencias recientes, no sólo de Netflix, sino de la industria de streaming en general.", agregó que algunos de estos recortes —en porcentaje— sí son sustanciales. De hecho, hasta el mes pasado, los ejecutivos de la compañía hablaban de subir los precios.
Sin embargo, se aclaró que se buscarían los lugares ideales donde se pudiesen permitir esta alza de costes. Recordemos que la empresa utiliza el dinero de sus ingresos para continuar invirtiendo en la creación de contenidos propios, o al menos así lo confirmó el codirector ejecutivo de Netflix, Greg Peters.
"Pensamos en nosotros mismos como un bien no sustituible", recalcó Greg Peters.
Agregó que Netflix también tiene la oportunidad de añadir nuevos suscriptores en los mercados en los que actualmente no tiene una gran cuota. Debemos aclarar que estos cambios de precios son una señal de que los grandes streamers todavía están lidiando con qué cobros mensuales ofrecerán. En sí, lo que buscan es crear la mejor combinación de crecimiento entre los abonados e ingresos en el extranjero. Y es que actualmente los consumidores pueden elegir entre: proveedores locales de cable, servicios regionales de streaming y grandes plataformas globales. Los favoritos a nivel mundial son:
- Disney+, de Walt Disney Co.
- HBO Max, de Warner Bros.
- Discovery Inc. y Paramount+ de Paramount Global.
"Sabemos que los usuarios nunca han tenido tantas opciones de entretenimiento", y por ello "la empresa se ha comprometido a ofrecerles una experiencia que supere sus expectativas", declaró una portavoz de Netflix. "Además, la empresa está actualizando los precios de sus planes en algunos países".
¿Dónde opera Netflix?
Netflix llega a más de 190 países y territorios. Ha pasado gran parte del último año adaptándose a la creciente competencia y a los cambios en los hábitos de visionado a medida que los consumidores retomaban los desplazamientos, los viajes y otras actividades que la pandemia dejó en suspenso. La empresa aseguró que se ha esforzado por reducir costes y realizar dos importantes cambios estratégicos, que son: la creación de un plan de precios más bajos con publicidad y la obligación de pagar más a los abonados que quieran compartir su cuenta con alguien que no viva en su hogar.
Recordemos que, la empresa —con sede en Los Gatos, condado de Santa Clara en California— sumó abonados en cada una de las cuatro regiones para las que presenta resultados en el último trimestre de 2022, pero sus ingresos medios globales por usuario disminuyeron a 11.49 dólares —o sea 211.81 pesos mexicanos—, que en comparación con los 11.74 dólares de un año antes —216.42 pesos mexicanos— muestra una reducción importante más no alarmante. Por ello puso en marcha —a principios de este mes— las nuevas restricciones de uso compartido en países como: Canadá y España. También comunicaron que planean desplegar este tipo de cambios en otras zonas durante los próximos meses.
Los ejecutivos de la compañía han dicho que, saben que la aplicación de los límites de uso compartido será impopular y puede hacer que algunas personas cancelen sus cuentas, aunque esperan recuperarlos con contenidos de éxito. Netflix ya ha bajado el precio de su servicio en el pasado, sobre todo cuando se ha enfrentado a una dura competencia o ha querido sumar usuarios más rápidamente. En el 2021 tomó esta medida en las mensualidades que se pagaban en la India, esto después de solo haberse dirigido —inicialmente— a los usuarios más adinerados con planes más caros.
Sigue leyendo:
- Meta Verified: Qué es y para qué sirve la nueva suscripción de paga en Facebook e Instagram
- Netflix anuncia grandes descuentos para no perder suscriptores ¿será para todos?
- Tinder y Bumble: usa las aplicaciones de cita de forma segura, te decimos cómo
- ¿Eres gamer pero tu computadora no es pro? 5 consejos para que tu laptop compita con las mejores