¿Te has sentido cansado, sin ganas de comer, distraído o con dificultad para terminar tus labores cotidianas? Estos pueden ser síntomas de algo más complejo que el estrés: puede ser agotamiento emocional.
“Cuando el estrés de eventos adversos o desafiantes en la vida ocurre continuamente, puede sentirse emocionalmente desgastado y agotado. Esto se llama agotamiento emocional.
“Para la mayoría de las personas, el agotamiento emocional tiende a acumularse lentamente con el tiempo. El agotamiento emocional incluye síntomas emocionales, físicos y de rendimiento”, señala Jolene Hanson, asistente social de la Clínica Mayo.
Esta respuesta emocional puede tener múltiples orígenes, los cuales pueden ir desde el estrés laboral, preocupaciones financieras, duelo por la muerte de un ser querido o incluso malestar por la forma en la que marcha el mundo.
¿Cuáles son los síntomas del agotamiento emocional?
De acuerdo con la Clínica Mayo, estos son los síntomas del agotamiento emocional.
- Ansiedad
- Apatía
- Depresión
- Sentirse sin esperanza, impotente o atrapado
- Irritabilidad
- Falta de enfoque y motivación
- Pensamientos negativos
- Nerviosismo
- Fatiga
- Dolores de cabeza
- Falta de apetito
- Náuseas o dolor de estómago
¿Cómo puedo luchar contra el agotamiento emocional?
De acuerdo con los expertos, lo primero es reconocer que se tiene un problema emocional efectivo. A partir de allí, existen numerosas técnicas que incluyen una alimentación saludable, entrenamiento físico y meditación.
“El cuerpo a menudo interpreta el estrés como una amenaza para la supervivencia. Cuando esto sucede, el cerebro libera hormonas del estrés en todo su cuerpo, lo que contribuye aún más a la experiencia de agotamiento emocional.
“Cuando puedes concentrarte en pequeños eventos neutrales o positivos, tu cerebro aprende que la amenaza no es tan terrible como pueda parecer a primera vista. La cantidad de hormona del estrés liberada disminuye y puedes sentirte más equilibrado emocionalmente”, detalla Hanson.
Tratar de reducir las causas del estrés también son importantes, por lo que debes tratar de equilibrar tu día a día con cosas positivas, que te hagan enfrentar de mejor manera la vida cotidiana.
Sigue leyendo:
¿Qué dice la psicología de las personas que se enojan por todo?
Qué hábito común tienen las personas con mayor inteligencia emocional de todas