El dulce de tejocote es uno de los postres de temporada preferidos por su delicioso sabor y fácil preparación. Muchas familias acostumbran prepararlo cuando llega diciembre porque es perfecto para acompañar los platillos navideños como el pavo, los romeritos o una rica pierna. La ventaja de esta preparación es que al hacerse con piloncillo puede durar varios días en su conserva y su sabor permanecerá intacto.
Algo que te va a sorprender del tejocote es que es una fruta de origen mexicano, también se le conoce como “manzanita” o “manzana de indias” y tiene un valor nutricional poco conocido. Su composición tiene una serie de beneficios como la vitamina C que te ayudará a evitar resfriados.
Los virus estacionales comienzan a hacerse presentes en nuestro país cuando las temperaturas empiezan a bajar. La gripe es una de las enfermedades más frecuentes, por lo que es indispensable que lleves una buena alimentación rica en vitamina C para elevar nuestras defensas, minerales y alimentos que contengan mayor contenido calórico.
La temporada de tejocote inicia a finales de agosto, pero los meses con mayor consumo son durante noviembre y diciembre. Seguro ya viste en el mercado local que ya empieza a venderse, así que aprovecha la abundancia de esta fruta para preparar algo delicioso, sobre todo porque solo podemos consumirlo fresco y con un excelente sabor una vez al año.
![](/u/fotografias/m/2024/11/12/f768x1-1040942_1041069_5050.png)
¿Qué beneficios tiene el tejocote?
De color anaranjado con amarillo, redondo y pequeño, el tejocote aporta un gran valor nutricional por su alto contenido de calcio, que ayuda a fortalecer nuestros huesos y dientes, hierro, complejo B, indispensable para el buen funcionamiento del sistema nervioso, así como ara el cuidado de la piel, uñas y cabello.
El tejocote también es muy utilizado para remedios caseros contra la gripe, tos y malestares estomacales. A su vez, favorece la coagulación sanguínea, fortalece el sistema inmunológico y es un buen alimento para las personas diabéticas debió a que disminuye los niveles de glucosa en la sangre.
![](/u/fotografias/m/2024/11/12/f768x1-1040943_1041070_5050.jpg)
¿Cómo preparar dulce de tejocote?
Para preparar un delicioso dulce de tejocote necesitas que esta fruta esté fresca y en buen estado, pues de esta forma, el sabor será mucho mejor. Hay quienes prefieren hacerlo con la fruta pelada y otras personas prefieren dejarla para conservar su contenido en fibra, así que esto dependerá de tu gusto.
Ingredientes
- 1 kilo de tejocotes
- Piloncillo al gusto
- 1 rama de canela
- 3 clavos de olor
- 1 anís de estrella
- 1 litro de agua
Opcional: puedes agregar cáscara de naranja para darle un toque cítrico a la receta.
Instrucciones para preparar dulce de tejocote
- Primero lava bien los tejocotes, luego pon a hervir agua en una olla y, cuando esté hirviendo, agrega la fruta y déjalos hervir solo por tres minutos.
- Notarás que la piel de los tejocotes comenzará a arrugarse, este será el momento para retirar la piel, con cuidado de no quemarte. Un tip es que después de cocinarlos un poco, los pases por agua fría para que puedas pelarlos sin complicaciones.
- Lleva los tejocotes sin cáscara a una olla junto con dos litros de agua, añade los ingredientes para el almíbar (piloncillo, clavos de olor, canela) y revuelve hasta disolver bien.
- Mantén la olla a fuego medio, y deja hervir durante el tiempo suficiente para formar un almíbar. Recuerda mover constantemente para que no se queme ni se pegue.
- Pasado el tiempo de cocción, deja enfriar y reposar la preparación durante dos horas para que se asienten los sabores y ¡listo!
![](/u/fotografias/m/2024/11/12/f768x1-1040945_1041072_5050.jpg)
Seguir leyendo:
¿Qué tipo de queso lleva el caldo de papas estilo norteño para que sepa delicioso?