En jardinería hay muchos remedios caseros para cuidar y nutrir a las plantas y flores que lo componen, pues aunque hay una gran variedad de abonos y fertilizantes, lo mejor es usar productos naturales. Dentro de la amplia gama de frutas y verduras que se pueden utilizar, se encuentra el jitomate que tiene muchos beneficios para la vegetación.
Es producto es muy común ocuparlo para hacer una gran variedad de platillos. Aunque en la mayoría de los casos que puede usar completo, hay personas que suelen quitarle la cáscara, la cual usualmente termina en el desperdicio. Sin embargo, estos desechos se pueden usar en otras cosas, como abono, fertilizante y compost.
Sigue leyendo:
¿Cuáles son los beneficios de usar piedras en las macetas?
¿Cuáles son los beneficios de usar jitomate en las plantas?
Esta planta herbácea es muy recomendada en la dieta, debido a que es fuente de vitamina A, B1, B2, y C; además contiene calcio, fósforo, potasio y sodio, que son benéficos para el cuerpo humano. Sin embargo, estos nutrientes, también se pueden aprovechar en las plantas, ya que son elementos que ayudan en su crecimiento y floración.
¿Cómo usar el jitomate para las plantas?
Para aprovechar los beneficios del jitomate en las plantas, la mejor opción es hacer un abono casero que ayude a que las especies de tu jardín o de las macetas que tienes en casa crezcas sanas, fuertes y hermosas.
Ingredientes:
- La cáscara de 4 jitomates
- Un litro de agua
- Un colador
- Un atomizador
Paso a paso:
Hierve la cáscara de los jitomates en un litro de agua, cuando esté en punto de ebullición, apaga el fuego y deja reposar por unos cinco minutos para que suelte todos los nutrientes en el líquido. Utiliza el colador para colocar en el atomizador, de esta forma tendrás un remedio natural para tus plantas.
Rocía esta preparación sobre las hojas y tierra a una distancia de 15 centímetros, coloca suficiente líquido de esta mezcla, pero evita los encharcamientos para prevenir plagas y deterioro. Coloca este abono, dos veces por semana en épocas de calor y una vez al mes durante el invierno.