El pueblo mágico de Chignahuapan es el ejemplo de que el tiempo puede detenerse en un lugar, la magia que trasmite éste lugar gracias a su imperante naturaleza y cultura hacen que sea una grata aventura del estado de Puebla.
Su nombre proviene del nahuátl que significa "En las nueve aguas" o "dónde abunda el agua", Chignahuapan pertenece a la entrada de la Sierra Madre Oriental sumado a su arquitectura colonial, forman una majestuosa dicotomía de espectáculo natural.
Sus casonas de muros de adobe, tejados de vigas de madera que soportan las tejas desgastadas por el clima, que adorna y le dan ese toque cálido.
Esferas
La decena de esferas navideñas de cada año provienen de Chignahuapan y sus más de 200 fábricas y talleres alimentan a éste pueblo que contagian las esferas y adornos festivos a sus fachadas.
Laguna Almoloya
A pocos metros, un lugar perfecto para liberarte de las presiones de la ciudad y el estrés provocados por el confinamiento, éste caos citadino se termina cuando ves la Laguna Almoloya, ahí podrás disfrutar la pesca y la paz natural que provoca la caída de agua del Salto de Quetzalapán.
Datos
- Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012
- Chignahuapan es un pintoresco microcosmos donde es posible entrar en contacto tanto con espléndida arquitectura religiosa, como con riquezas naturales.
- El municipio es famoso por la elaboración de esferas, ya que hay más de 200 talleres dedicados a esta actividad.
- La mejor vista de este Pueblo Mágico se obtiene desde el Cerro Colorado, donde podrás admirar el valle y las casitas de colores y techos de teja.
Con información de México Desconocido
avh