En 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, mejor conocida como UNESCO, expuso mediante un comunicado difundido en redes sociales que Yalitza Aparicio, actriz y maestra de origen oaxaqueño que se dio a conocer gracias a su protagónico en la película "Roma", fue nombrada como la nueva Embajadora de Buena Voluntad para los Pueblos Indígenas, y en esta ocasión se consideró su participación para el 30º aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
"¡Nos complace anunciar que la Embajadora de Buena Voluntad para los Pueblos Indígenas de UNESCO, Yalitza Aparicio, se unirá a #WorldPressFreedomDay!. Debemos unirnos para defender la libertad de expresión y prensa dentro de las comunidades indígenas", señaló la Organización en uno de sus más recientes tuits.
Esto, además de visibilizar a las mujeres indígenas, se suma a la larga lista de logros de la actriz mexicana, quien en 2019 fue nombrada por "TIME" como una de las 100 personas más influyentes del mundo, papel que si bien es un gran peso sobre los hombros de la mexicana, ha sido puesto en alto por la también docente.
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023, que se celebra el próximo 3 de mayo, la UNESCO llevará a cabo un día completo de actividades en la sede de la ONU este martes 2 de mayo, en cual participarán notables personalidades, tales como J. Ivy, A.G. Sulzberger, Samantha Power y, por supuesto, la actriz mexicana de 29 años de edad.
Orgullosa por su exposición en este importante evento lleno de sesiones plenarias, Yalitza Aparicio no resistió y compartió un poco de lo que está viviendo desde Nueva York. Curiosamente, desde el pasado lunes, "La Gran Manzana" está siendo sede de diversas actividades dedicadas a la libertad de prensa, mismas que concluirán el próximo 4 de mayo.
Yalitza Aparicio y su historia en la UNESCO
Desde 2019, Yalitza Aparicio fue reconocida por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, quien la nombró como Embajadora de Buena Voluntad para los Pueblos Indígenas, título que la mexicana nacida en Tlaxiaco, Oaxaca, se ganó a pulso, ya que además de convertirse en una inspiración para las comunidades al ser primera mujer indígena mexicana en competir por el Oscar a la Mejor Actriz, también se ha preocupado por ayudar a su comunidad de origen.
De hecho, en ese mismo año, la actriz de la última temporada de "Mujeres Asesinas" figuró como una de las caras del "Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo", apoyando además la campaña de las Naciones Unidas titulada “Luchemos contra el racismo”.
En cuanto a su labor a nivel nacional, conviene destacar que Yalitza Aparicio ha colaborado con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), contribuyendo también a fomentar la escolarización infantil mediante la recaudación de fondos para las escuelas de su ciudad natal.
SIGUE LEYENDO:
Yalitza Aparicio lanza mensaje contra sus "haters": "Si me ven feliz, déjenme en paz"