Es bien sabido que el Cine de Oro mexicano marcó una época muy importante dentro del séptimo arte a nivel internacional, pues cultivó grandes artistas quienes ahora son recordados por su talento dentro de la pantalla grande.
Sin embargo, desde hace varias décadas, especialmente posterior al auge del Cine de Oro en nuestro país, existen diversas corrientes y géneros cinematográficos, y uno de ellos es el Cine de Ficheras.
Cómo nace el Cine de Ficheras en México
Éste género surgió propio del cine mexicano, mismo que floreció a mediados de los setenta y los años ochenta, mismo que se nutría de la comedia erótica italiana, además de que estuvo influenciado del viejo cine de rumberas, mismo que también se gestó en nuestro país.
El término "Cine de Ficheras" nació a raíz del título de una de las primeras de estas películas, misma que resultó todo un éxito en la época, y se trata de la cinta "Bellas de noche", misma que también era llamada "Las ficheras", y fue estrenada en 1975.
La joven actriz que triunfó en la primera película del Cine de Ficheras
Debido a su gran simpatía y capacidad para transmitir emociones a través de la gran pantalla, una bella actriz mexicana destacó en ésta película, misma que le dio fama internacional, y se trata de Leticia Perdigón.
Guadalupe Leticia Perdigón, mejor conocida simplemente como Leticia Perdigón nació en la ciudad de México en 1956, y luego de participar en "Bellas de noche", en más de 40 programas de televisión y 50 películas desde que inició su carrera en el año 1973.
Leticia Perdigón ya había trabajado con decenas de personalidades reconocidas en el gremio de la actuación en México, como Lucha Villa, José Gálvez y la reconocida actriz del cine de oro Gloria Marín.
NO TE PIERDAS: La India María comenzó como vedette en el cine mexicano; así lucía su figura
Es bajo este panorama, que debido a su gran talento y belleza Leticia Perdigón fue invitada a participar en la primera película de ficheras que se realizó en México, "Bellas de de noche", misma que fue dirigida por Miguel M. Delgado y destacó por ser la cinta que inició la saga del llamado cine de ficheras en nuestro país.
Leticia Perdigón en la actualidad
Fue así como Leticia Perdigón siguió su carrera en el gremio del cine, y su trabajo ha destacado en decenas películas, en algunas de ellas se mostró como toda una femme fatal, algo que le sirvió para personificar diversos papeles, uno de ello en la cinta “Lagunilla mi barrio”, filmada en 1981, donde trabajo al lado de Manolo Fábregas, Héctor Suárez, Lucha Villa, Raúl Meraz, Carmen Molina entre otros.
Actualmente Leticia Perdigón sigue trabajando como actriz, sólo que ahora se enfoca más en el gremio de las telenovelas y una de sus últimas actuaciones la pudimos apreciar en 2015 en "Hasta el fin del mundo te amaré", donde ella da vida a doña Lupe.
SEGUIR LEYENDO:
El GUAPO actor ruso que triunfó en el Cine de Oro y luego se casó con La India María: VIDEO