Cine de Oro

Galán del Cine de Oro abandonó su carrera para convertirse en sacerdote; ésta es su historia

Este actor fue conocido como Fray José de Guadalupe Mojica, quien se unió a la Orden Franciscana

Galán del Cine de Oro abandonó su carrera para convertirse en sacerdote; ésta es su historia
En 1942, ingresó al seminario Franciscano de Cuzco, en Perú. Foto: Especial Foto: Especial

Dentro de las figuras que se dieron a conocer en la Época de Oro del cine existen historias de actores y actrices que decidieron abandonar su carrera para dedicarse a otra cosa, así sucedió con este galán, quien dejó su vida como cantante y actor para ser sacerdote

Crescenciano Abel Exaltación de la Cruz José Francisco de Jesús Mojica Montenegro y Chavarín era el nombre real de José Mojica, quien nació en San Gabriel, Jalisco. Además de ser conocido como actor, ganó gran fama en México y el extranjero como tenor. 

Estudió canto en el Conservatorio Nacional de Música, y debutó como tenor en el Teatro Ideal. Después, participó en la puesta en escena de la obra "El barbero de Sevilla", el 5 de octubre de 1916. Como actor comenzó su carrera en el extranjero luego de salir de México para vivir en Nueva York. 

En Estados Unidos comenzó a trabajar como lavaplatos, hasta que logró ingresar a una compañía de ópera, haciendo papeles secundarios. Su gran oportunidad llegó cuando el tenor italiano Enrico Caruso lo oyó cantar y lo recomendó a la Compañía de Ópera de Chicago.

José Mojica nació en San Gabriel, Jalisco. Foto: Especial

Al protagonizar una serie de comedias y melodramas de aventuras románticos se convirtió en uno de los rostros hispanos más reconocidos en Hollywood. En México grabó casi una decena de películas al lado de importantes figuras del Cine de Oro, como Dolores del Río, Sara García, Pedro Armendáriz y Libertad Lamarque.

José Mojica se convierte en sacerdote 

La muerte de su madre lo llevó a una depresión, que le hizo reconsiderar la idea de convertirse en sacerdote. A principios de los años 40 decide cambiar el rumbo y consagrar su vida a Dios. José Mojica se unió a la Orden Franciscana, por lo que abandonó su vida como galán en el cine

En alguna ocasión, el famoso tenor declaró que la decisión también fue influida por una aparición de Teresita de Jesús, quien le encomendó seguir los pasos de la religión. El actor se deshizo de todas su propiedades y pertenencias.

La famosa canción "Solamente una vez", de Agustín Lara fue compuesta para el cantante y actor. Lara le compone el tema al enterarse que ya no se dedicaría al medio artístico, por su consagración.

El famoso tenor declaró que la decisión también fue influida por una aparición de Teresita de Jesús. Foto: Especial

En 1942, ingresó al seminario Franciscano de Cuzco, en Perú, en el que adoptó el nombre de Fray José de Guadalupe Mojica. Después, se trasladó al monasterio de San Antonio de la Recoleta, y culminó con su ordenación como sacerdote en 1947, en el templo Máximo de San Francisco de Jesús. 

Murió en 1974 después de una grave hepatitis. Anteriormente, a causa de graves deficiencias en la circulación arterial, le habían amputado una pierna.? Su cuerpo fue enterrado en las catacumbas del convento en el que pasó los últimos años de su vida, localizado en Perú. 

Temas