Claudia Sheinbaum, virtual candidata electa a la Presidencia de México, se reunió con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, quien conservará sus funciones al frente de la dependencia de gobierno una vez que la morenista asuma su cargo al frente del Poder Ejecutivo.
A través de una publicación en su cuenta de X, la líder moral de Morena dio a conocer que este encuentro tuvo la finalidad de establecer la línea que seguirán las finanzas nacionales. De acuerdo con la virtual ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio, se tendrá un programa en cuatro ejes.
Sigue leyendo:
Juan Ramón de la Fuente será coordinador del equipo de transición de Claudia Sheinbaum
![](/u/fotografias/m/2023/9/8/f768x1-799430_799557_5050.jpg)
¿Cuál es el plan de Claudia Sheinbaum y Rogelio Ramírez de la O para impulsar la economía en México?
1. La reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a tres por ciento del PIB.
2. Actualizar toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar nuestras prioridades: estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad de nuestros objetivos fiscales.
3. Estrechar la colaboración con Pemex, aprovechando el apoyo en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos.
4. Confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al estado de derecho y facilitando la inversión privada nacional y extranjera.
¿Quién es Rogelio Ramírez de la O?
Tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones para la Presidencia de México, se dio a conocer que Ramírez de la O conservaría en el puesto de Secretario de Hacienda y Crédito Público, cargo que ha ostentado desde julio de 2021.
Durante los últimos años, el funcionario se ha encargado de buscar que haya finanzas sanas en el país y ha enfrentado retos como la crisis mundial derivada de la pandemia de Covid-19.
A esto se suma su papel que ha tenido el secretario en las políticas económicas que tuvieron como consecuencia que el peso se mantuviera con un margen de ganancia con relación al dólar.
Su formación académica es de doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.
De acuerdo con la página oficial del gobierno de México, el funcionario ha publicado diversos textos e investigaciones económicas, las cuales han culminado en presentaciones y conferencias en diversas instituciones.