El Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con dos grandes sistemas para la organización de la información de los electores, estos son el Padrón Electoral y la Lista Nominal. Si bien estos términos son similares, cuentan con notables diferencias.
La Lista Nominal, es aquella que contiene contiene el nombre, dirección, distrito ,sección y una fotografía impresa idéntica a la de la credencial para votar más reciente de toda la población que solicitó su inscripción al Padrón en territorio nacional y en el extranjero y que cuentan ya con su credencial para votar vigente. Se incluyen las credenciales activas tramitadas en el extranjero.
Sigue leyendo:
INE: esta es la fecha límite para tramitar tu credencial si quieres votar en 2024
Elecciones México 2024: ¿Cuáles son las etapas del proceso electoral?
El día de las elecciones los funcionarios de casilla se encargan de verificar la información de los votantes mediante la Lista Nominal.

Foto: Archivo
Por su parte, en el Padrón Electoral se encuentra toda la población que ha solicitado su inscripción al mismo en territorio nacional y extranjero con la finalidad de obtener su credencial para votar con fotografía y así ejercer su derecho al voto.
El Padrón también sirve para calcular que parte del presupuesto público le toca a cada partido político.

Foro: Archivo
Es decir, la gran diferencia es que en la Lista Nominal se encuentra la población que ya cuenta con su credencial de elector vigente y que podrá votar en las elecciones, mientras que en el Padrón Electoral se encuentran todos aquellos que han solicitado su credencial para poder votar.