México enciende motores al presentar a Taruk, el primer y único autobús eléctrico diseñado y fabricado 100 por ciento en el país por las empresas nacionales MegaFlux y Dina, y es el primero vehículo en recibir la certificación oficial “Hecho en México” por parte de la Secretaría de Economía.
Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, destacó que con el autobús Taruk se da un paso más para el desarrollo de marcas propias en el sector automotriz, como lo es ahora Dina y MegaFlux, productores de este autobús 100 por ciento eléctrico.
De hecho, refirió, este es el primer vehículo eléctrico en tener un motor mexicano ante la confluencia conjunta entre los sectores público y privado e instituciones nacionales de investigación y educación avanzada que México ha formado.
Durante su presentación, Roberto Gottfried Blackmore, director de la empresa especialista en la electrificación de flotas, MegaFlux, detalló que este año se iniciará con la producción de 100 unidades, de las cuales 80 serán para el municipio de Ensenada, Baja California, los cuales se prevé entren en operación a finales de este 2025.
Este vehículo saldrá al mercado bajo la marca Dina-Megaflux, modelo Taruk, con capacidad para 60 personas, con 28 asientos, con opciones de baterías de 140, 192 y 282 kilovatio-hora (kWh) y con una autonomía de 170, 240 y 340 kilómetros,
respectivamente.
Gottfried resaltó que Taruk, que significa correcaminos en lengua yaqui, y tendrá un precio promedio de cinco millones de pesos, un millón menos en comparación con autobuses del mismo tamaño importados que se venden en seis millones de pesos en promedio.
El directivo precisó que todos los componentes eléctricos para este modelo se fabrican en instalaciones de la empresa en la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México, y el ensamble sobre el chasis Dina, en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Además de que las implementaciones se harán directamente con los concesionarios y municipios, y con la venta se establece el servicio post venta con talleres propios y certificados con terceros, que tendrán todas las partes y piezas para darle el servicio a los autobuses.
PAL