ELECCIÓN JUDICIAL

Mesa judicial en Referente: víctimas y procedimiento penal

Las invitadas a la mesa de este martes aseguraron que se trata de un proceso sin precedente y que implica un cambio en el orden jurídico nacional

Mesa judicial en Referente: víctimas y procedimiento penal
Brianda García y Belem Bolaños participarán en la elección del próximo 1 de junio. Foto: Captura de pantalla

La Mesa judicial en Referente Televisión tuvo este martes a dos invitadas, a Brianda García y Belem Bolaños, quienes participarán en la elección judicial del próximo 1 de junio, y cuestionadas al respecto de todo este proceso, ambas decidieron dar su opinión más certera acerca de este momento histórico para la democracia en México.

Belem Bolaños, jueza de Tribunal de Enjuiciamiento, aseguró que México vive un proceso sin precedente y que implica un cambio en el orden jurídico nacional: "Es una oportunidad porque todas las instituciones tenemos esa expectativa de brindar un servicio de calidad," declaró.

Aunque también expuso que si bien es cierto que en el poder judicial ya eran necesarios ciertos cambios y ajustes: "Para mí ese es el camino, como juzgadora con carrera judicial con experiencia de 25 años tengo esa oportunidad de mejorar ese sistema de justicia y defender un proyecto de vida (...) En todos estos años he transitado del sistema penal tradicional al acusatorio, cuando se incorporó en 2008 con la reforma constitucional, y nos corresponde que si tenemos esa vocación de servicio y la impartición de justicia hay que tomar las oportunidades", señaló.

Belem Bolaños, jueza de Tribunal de Enjuiciamiento. FOTO: Especial

Por su parte Brianda García, Secretaria de Tribunal en el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en materia penal del Primer Circuito, reconoció este proceso como complejo, por todo lo que implica, esto representa un cambio "que ya etsá hecho y que estamos transitando. Me parece que esos lugares deben ocuparlos personas que tengan conocimiento y experiencia, y el compromiso por la justicia".

Además, añadió, que esos lugares deben ocuparlos personas que tengan conocimiento, experiencia y el compromiso por la justicia: "Y que se distingan por valores. Eso es lo importante para hacer un cambio, yo sí advierto cuestioenes que funcionan y otras que se pueden mejorar", apuntó.

Para García, quien también se desempeña como académica de la UNAM y defensora de los Derechos Humanos, se requiere hacer las sentencias más entendibles, mejorar la impartición de justicia, en cuanto evitar la demora: "Se necesita de una persona que guíe y lidere porque hay mucha gente dentro que sabe trabajar y con experiencia pero que le falta dirección, así como reforzar los valores institucionales, se requiere que se fomenten esos valores y se haga conciencia." 

Brianda García, Secretaria de Tribunal en el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en materia penal del Primer Circuito. FOTO: Especial

Finalmente, para Belem Bolaños, esta es una oportunidad para que las nuevas personas juzgadoras disminuyan la brecha entre las personas justiciables y los tribunales:

"Ser una persona juzgadora de avanzada implica mas que dominar una serie de leyes y normas, es el lenguaje democrático que hacen falta en los tribunales, otro reto de este nuevo modelo es procurar las causas de evitación de un proceso penal; las personas juzgadoras deben tener esa habilidad en caso de personas vulnerables," concluyó.

Temas