Larry Rubin, presidente de la American Society de México, aseguró que el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano es necesario para la seguridad fronteriza tanto de México como de los Estados Unidos, esto debido a la gran cantidad de migrantes indocumentados que están llegando diariamente a nuestro país y que ponen en riesgo la seguridad interna y binacional.
Así lo declaró en entrevista con Adriana Delgado para Heraldo Radio en donde declaró que debido a esta gran afluencia de migrantes se pone en riesgo su propia seguridad ya que los servicios están saturados: "Es muy importante porque hoy tienes migrantes viviendo en la Ciudad de México, en un parque de manera muy complicada para ellos pero que puede tener otra serie de atribuciones", comentó.
Además, Rubin agregó que es importante la búsqueda de una solución integral a este tema que beneficie no solo a Estados Unidos sino también a nuestro país: "Buscar cómo pueden estas acciones beneficiar a México y creo que hay muchos espacios (áreas de oportunidad) en donde puede salir beneficiado".
Acciones determinadas ayudarán a que México y Estados Unidos tengan un mejor entorno en sus respectivos países, destacó el presidente de la American Society de México, y recordó que ahora el equipo de Trump se encuentra conformado por personajes que no destacaron en su primer Gobierno, como el Secretario de Comercio y Secretaria de Seguridad Interna.
"Estas son oportunidades (su designación) en el equipo de Estados Unidos que le quieren dejar claro a sus ciudadanos que están tomando acción ,porque hay un hartazgo en Estados Unidos de que los políticos prometen y prometen y nada, en el tema de la seguridad", agregó.
Mejorar la seguridad es importante para atraer inversión
Larry Rubin enfatizó el hecho que mejorar la seguridad en México, tanto interna como fronteriza, da certidumbre a la inversión, motivo por el cual reconoce también que es una gran oportunidad para que las actuales reformas que se están aprobando se implementen de manera que beneficie a los mexicanos y al Estado mexicano.
Una de ellas, la reforma al Poder Judicial, "le dará oportunidad (al Estado mexicano) pero también existe el riesgo de que lleguen personas no tan capacitadas o con agendas de terceros: "Abre demasiados flancos que pueden ser aprovechados, en ningún país del mundo se elige desde la Suprema Corte hasta el Juez de Distrito (el juez local), entonces sí hay mucha preocupación de por medio y ese estado de derecho que México tiene que demostrar si quiere atraer la inversión".
En investigación clínica, ejemplificó Rubin, "México puede avanzar muy bien, entonces tiene oportunidades, pero sí hay retos importantes a vencer para que se convierta en un destino ideal para estos inversionistas", puntualizó.
"Barack Obama, el mayor deportador de migrantes": Larry Rubin
Rubin recordó que si bien la ciudadanía está conmocionada por las redadas y las deportaciones de migrantes indocumentados desde Estados Unidos hacia sus países de origen, "no hay que olvidar que el mayor deportador ha sido Barack Obama. Esto ya ha venido sucediendo de Presidente en Presidente, entonces México ha sabido responder muy bien y la verdad es que se espera que losnúmeros de migrantes retornados a sus países sea como durante el Gobierno de Barack Obama".
Finalmente Rubin destacó las oportunidades que tiene enfrente México para sacar lo mejor de la presente situación bilateral: "Seguir trabajando como se ha venido haciendo desde otras administraciones atrás", en beneficio mutuo, cerró.
Sigue leyendo:
Corte rechaza listado de candidatos que aspiran al Poder Judicial enviados por el Senado
Prevén hasta 4 Olas de Calor para CDMX y Edomex en 2025