A 20 años del lanzamiento de la novela española “Celda 211”, los actores Diego Calva y Ana Sofía Gatica consideran que es una historia que hace una metáfora de las sociedades del tercer mundo y que poco han cambiado a lo largo de estas dos décadas.
“Creo que la porno-miseria (cine miserabilista) es un virus que a todos nos afecta y creo que por lo menos en el caso de los mexicanos, no nada más es el morbo de ver cosas del crimen organizado, creo que también nos gusta y aplaudo que Netflix haga esto, es ver estos espejos, estas crónicas de nosotros, porque estas radiografías de la sociedad son muy necesarias para a través de la ficción se mande un mensaje fuerte”, dijo Calva.
La historia muestra a un funcionario que visita la cárcel, “Juan”, y queda atrapado en un motín, en el que los prisioneros se levantan en busca de mejores condiciones de vida y este hombre tendrá que mostrar de qué es capaz para lograr sobrevivir al encierro y volver con su esposa embarazada, “Elena”, mientras ella está afuera tratando de averiguar por qué su pareja se quedó atrapado en ese lugar.
“Afuera de la prisión se vive otra especie de violencia y se vive de otra manera, quizá más silenciosa o con otros códigos y construí el personaje a partir de esas experiencias, porque éste no sé corrompe, porque ‘Elena’ va en pro de la verdad, hasta sus últimas consecuencias. Entonces sí es muy loco pensar que es una ficción dentro de una realidad que parecía una ficción porque nosotros también somos un reflejo de la sociedad”, contó Gatica.
Ambos actores conocían la película española que se hizo en 2009, y la utilizaron como un referente, sin embargo, consideran que la adaptación mexicana de Netflix, creó personajes diferentes y más fuertes.
“Mi personaje tiene una transición más bien ideológica y filosófica, es un hombre que se corrompe, entra con una ideal y sale con otro. A nivel actoral y físicamente fue una serie muy exigente, pero ‘Juan’ va a ser muy interesante como vehículo para hacernos reflexionar sobre si realmente lo vamos a juzgar por las cosas que hace adentro y cuestionarnos hasta dónde llegaría uno por la idea de libertad y justicia”, agregó Calva.
![](/u/fotografias/m/2025/2/10/f768x1-1083908_1084035_5050.jpeg)
Sobre la diferencia de su personaje con el de la novela y la cinta, Gatica añadió que presenta a una “Elena” con una feminidad que existe y que muchas veces las vemos atajadas por su alrededor: “Ella es una luchadora que confronta, incómoda y enfrenta la realidad de nuestro país y yo como espectadora cuando veo eso quiero seguir viendo proyectos así, que muestren esa unión social que viven todas esas personas que van a visitar a un familiar y cuando pasan casos así, no saben nada de lo qué pasa adentro, entonces es mostrar esa realidad”.
DATOS
- La serie ya está disponible en la plataforma de la N naranja.
- También es protagonizada por el actor Noé Hernández.
- El elenco lo completan Alejandro Puente y Pedro de Tavira.
- La película salió en España en el año 2009.
NÚMEROS
- 24 proyectos ha hecho Calva.
- 2019 entró a las miniseries Gatica.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA@ELHERALDODEMEXICO.COM
EEZ