Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, informó que como parte del programa “Sí al desarme, sí a La Paz”, la ciudadanía ha entregado en un mes un total de 540 armas, de las cuales algunas son uso exclusivo del ejército como pistolas y subametralladoras.
En la conferencia de prensa matutina y ante la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo, indicó que se han intercambiado 2 mil 226 juguetes bélicos para que los menores de edad aprendan que la resolución de conflictos no requiere del uso de armas de fuego.
Detalló que esta acción que inició el 10 de enero en la Basílica de Guadalupe participan las Secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, DIF Nacional, gobiernos estatales y municipales, así como organizaciones religiosas, y se invita a la población a acudir a los módulos instalados en los atrios de iglesias o plazas a entregar de forma voluntaria y totalmente anónima las armas que tienen en casa a cambio siempre de dinero en efectivo.
“Del 10 de enero al 10 de febrero hemos recolectado un total de 540 armas, 439 de ellas cortas y 101 armas largas, así como 47 granadas, 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores y 200 estopines”, dijo.
¿Dónde están los módulos para entregar armas?
La secretaria de Gobernación señaló que actualmente trabajan esta semana en la explanada de la iglesia en San Cristóbal de las Casas en Chiapas, y a partir del jueves 19 de febrero el módulo estará instalado en la Plaza Mural de los Mártires frente a la Catedral de León en Guanajuato.
“Entre las armas intercambiadas hay algunas de uso exclusivo del ejército como pistolas y subametralladoras calibre 9 milímetros, carabina M1 calibre 30 milímetros, rifle calibre 30 milímetros, fusil mosquetón calibre 223 milímetros, fusil semiautomático calibre 5.56 milímetros y también granadas de fragmentación y granadas de mortero”, puntualizó.
¿Qué sucede con las armas entregadas por la ciudadanía?
Explicó que al entregar sus armas en el módulo de canje, el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional se encarga de su destrucción inmediata en el lugar y la gente recibe su dinero de forma totalmente anónima sin ningún tipo de investigación de por medio, por lo que se reduce el riesgo de que niñas y niños, adolescentes y jóvenes manipulen las armas.
![](/u/fotografias/m/2025/2/11/f768x1-1084036_1084163_5050.jpg)
FOTO: Gobierno de México
“En los mismos espacios donde nos permiten instalarlos en las iglesias hemos colocado un módulo de canje de juguetes bélicos por juguetes educativos para que los menores de edad aprendan que la resolución de conflictos no requiere del uso de armas de fuego. A la fecha hemos intercambiado 2 mil 226 juguetes bélicos en los distintos módulos con lo cual se demuestra que se puede sembrar la cultura de paz desde la niñez”, añadió.
Destacó que “Sí al desarme, sí a la paz, es una acción comunitaria que alienta a los participantes a construir un futuro mejor y un país en paz. Lo que contribuye a eliminar las violencias merece todos los esfuerzos”.
Con información de París Alejandro Salazar
Sigue leyendo:
Marcelo Ebrard reacciona a aranceles de Trump al aluminio y acero: "Es injusto y no es lógico"
edg