Baja California

VIDEO | Doña Esther, la migrante que desde hace años celebra el Thanksgiving en Tijuana

¨Me traje esa tradición, ese recuerdo y ahora aquí estamos celebrando", dijo originaría de Michoacán que vivió 20 años en EU

La celebración del Día de Acción de Gracias llegó a uno de los rincones más acogedores para los cientos de migrantes que arriban a la frontera, la cocina de Doña Esther que lleva el nombre de "La Angüita"

La migrante deportada que vivió cerca de 20 años en Estados Unidos celebró año tras año el Día de Acción de Gracias y desde entonces recuerda gratos momentos con personas que buscan cruzar la frontera

Sigue leyendo: 

VIDEO | Mueren dos personas en incendio de local en Playas de Tijuana

¿Adiós Peso Pluma y Natanael Cano? Autoridades de Tijuana advierten a bares sobre restricciones por música "bélica"

¨Me traje esa tradición, ese recuerdo y ahora aquí estamos celebrando desde Tijuana. Es un día para mi muy especial¨, expresó nostálgica la señora Esther.

Para Juan Manuel García Pérez un migrante originario de Michoacán es una celebración nueva, sin embargo, está emocionado de poder compartir un platillo calientito con la comunidad de inmigrantes

Desde muy temprano en la cocina de Doña Esther prepararon cien tamales Créditos: Especial 

" Yo nunca lo había celebrado, va ser una experiencia bonita porque vendrán compañeros migrantes que muchos no han comido desde hace días o semanas¨, expresó 

Desde muy temprano en la cocina de Doña Esther prepararon cien tamales y el tradicional pavo para celebrar con migrantes pues desde hace más de diez años brinda comida en albergues y refugios de la ciudad fronteriza. 

La fiesta del Thanksgiving significa dar las gracias, dar bendiciones y pasar tiempo con la familia. En Estados Unidos se celebra cada año el cuarto jueves del mes de noviembre, por lo que en 2023 tiene lugar hoy.

dhfm 

Temas