Para mayores de 60 años

INAPAM 2025: Chamba para adultos mayores con sueldos de hasta 12 mil pesos; ¿cómo participar?

La tarjeta otorga una serie de beneficios como descuentos para las personas mayores de 60 años de edad; así pueden postularse para esta oportunidad laboral

INAPAM 2025: Chamba para adultos mayores con sueldos de hasta 12 mil pesos; ¿cómo participar?
Así pueden ganar hasta 8 mil pesos los adultos mayores. Foto: Freepik/Gobierno de México

En México los adultos mayores de 60 años de edad tienen derecho a recibir la Tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Una tarjeta que otorga una serie de beneficios y descuentos especiales tanto en la compra de productos como al solicitar servicios; aunado a ello, les brinda la oportunidad de acceder a otros programas sociales como el de vinculación productiva.

Este programa de vinculación productiva facilita oportunidades laborales para los adultos mayores y significa una fuente de ingreso extra para las personas mayores de 60 años de edad. Cabe mencionar que este programa no solo oferta actividades remuneradas, sino que también hay actividades voluntarias que pueden realizar los y las adultas mayores

Para ofertar los empleos, hay un gran número de personas que participan en el programa de vinculación productiva, por ello los interesados que sean contratados por una compañía pueden acceder a salarios que oscilan entre 5 mil y 12 mil pesos mensuales, según información ofrecida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. 

¿Qué es el programa de Vinculación Productiva?

Busca brindarles una nueva oportunidad a los adultos mayores. Foto: freepik.

Según la información del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, el programa de vinculación productiva busca la instrumentación de programas para promover empleos remunerados, así como actividades voluntarias que generen un ingreso para las personas adultas mayores, conforme a su oficio, habilidad o profesión. 

Las empresas que participan en el programa ofrecen atractivos empleos para las personas adultas mayores y las incorporan al mercado laboral brindándoles los siguientes beneficios económicos: sueldo base, prestaciones de ley o superiores a las establecidas en la ley y contrataciones, las cuales pueden ser por hora, por jornada o por proyecto y/o servicios. 

¿Cuáles son los requisitos para el programa de Vinculación Productiva?

Los adultos mayores interesados en participar en el programa deben cumplir con una serie de requisitos. Foto: Cuartoscuro.
  • Tener 60 y más años de edad.
  • Credencial INAPAM (original).
  • Identificación oficial con fotografía (original): INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud IMSS/ISSSTE. 

Cabe mencionar que las empresas colaboradoras que ofertan las actividades productivas pueden solicitar algunos requerimientos adicionales, dependiendo de cada centro de trabajo. No obstante, los requisitos aquí mencionados son indispensables para cada una de las compañías que participan en el proyecto. 

En cuanto al proceso de selección, los adultos mayores deben seguir estos pasos:

  1. Entrevista con el/la Promotor(a) de Vinculación Productiva.
  2. Selección de oferta a una actividad productiva y/o voluntaria.
  3. Gestión de entrevista con empresas. 

Sigue leyendo: 

Retiran de forma URGENTE una famosa marca de GOTAS oftálmicas, advierten que tienen hongos dañinos para los OJOS

¿Buscas chamba desde CASA? Bimbo abre vacantes para CDMX, ofrece descuentos en productos, INFONAVIT e IMSS

SEP aplaza el regreso a CLASES hasta el lunes 13 de enero 2025, ¿en dónde y por qué?

Temas