En nuestro país existe una gran cantidad de consumo de aceites de diferentes tipos para cocinar y para acompañar en la alimentación. Los aceites más utilizados son los vegetales, que sirven para condimentar, freir o sazonar en la preaparación de la comida. Pero al ser un producto tan necesario, los cambios en el costo del mismo, impacta considerablemente en la economía de los mexicanos.
Es normal que cada mes aumente el precio de los productos de la canasta básica, entre ellos el de los aceites de cocina, pero en los años recientes y, en especial, desde el segundo trimestre del 2022 se ha visto una escalada imparable en su costo. Esto se debe a un problema compuesto por diferentes factores como:
1.- Los estragos por la pandemia de Covid-19 y el proceso de recuperación económica que aún no termina.
2.- El cambio climático y la crisis económica mundial
3.- La guerra entre Rusia y Ucrania, considerados "el granero del mundo"
Esto provocó que se viviera el mayor aumento que se veía desde el año 2010. En el mercado mexicano, en unos cuantos meses se incrementó el costo del aceite casi al 100 por ciento, ya que estaba en un promedio de 28 pesos por litro y está en alrededor de 58 pesos, entendiendo que hay algunas marcas que llegan hasta los 70 pesos.
El suministro de aceite de girasol ha bajado considerablemente en los años recientes, debido a las circunstancias antes mencionadas y también a la gran demanda que tienen países como China o la India, que son los mayores consumidores a nivel mundial. Por eso, la demanda en México ha sido muy alta y el precio ha aumentado, incluso al grado de costar hasta 70 pesos por litro.
![](/u/fotografias/m/2023/5/10/f768x1-725803_725930_0.jpg)
FOTO: Captura de pantalla
El cambio del precio en el aceite en México
Además de la inflación y del aumento del precio en los productos de la canasta básica como el aceite, los cambios geopolíticos y sociales afectan los precios de muchos productos como las semillas, los aceites y otros que son importantes para la alimentación a nivel mundial. En febrero del año 2000, este producto tenía un precio de 6. 50 pesos, en febrero del 2022 costba 27 pesos, pero tras el inicio de la guerra llegó hasta los 48 pesos.
Así se ha comportado desde el año 2003 el precio del aceite:
1.- Febrero de 2003: 6.50 pesos por litro
2.- Febrero de 2004: 8.05 pesos por litro
3.- Febrero de 2005: 7.74 pesos por litro
4.- Febrero de 2006: 6.23 pesos por litro
5.- Febrero de 2007: 7.79 pesos por litro
6.- Febrero de 2008: 19.79 pesos por litro
7.- Febrero de 2009: 11.75 pesos por litro
8.- Febrero de 2010: 12.26 pesos por litro
9.- Febrero de 2011: 20.58 pesos por litro
10.- Febrero de 2012: 18.98 pesos por litro
11.- Febrero de 2013: 16.35 pesos por litro
FOTO: Archivo
12.- Febrero de 2014: 12.66 pesos por litro
13.- Febrero de 2015: 12.31 pesos por litro
14.- Febrero de 2016: 16.61 pesos por litro
15.- Febrero de 2017: 17.72 pesos por litro
16.- Febrero de 2018: 15.02 pesos por litro
17.- Febrero 2019: 13.44 pesos por litro
18.- Febrero de 2020: 15.47 pesos por litro
19.- Febrero de 2021: 27.70 pesos por litro
Desde el inicio de la guerra Rusia - Ucrania
20.- Febrero de 2022: 30.64 pesos por litro
21.- Marzo de 2022: 48.53 pesos por litro
22.- Abril de 2022: 45.73 pesos por litro
23.- Mayo de 2022: 41.69 pesos por litro
24.- Junio de 2022: 37.67 pesos por litro
25.- Julio de 2022: 32.00 pesos por litro
26.- Agosto de 2022: 30.10 pesos por litro
27.- Septiembre de 2022: 26.19 pesos por litro
28.- Octubre de 2022: 27.17 pesos por litro
29.- Noviembre de 2022: 26.21 pesos por litro
30.- Diciembre de 2022: 24.25 pesos por litro
31.- Enero de 2023: 23.12 pesos por litro
32.- Febrero del 2023: 41.56 pesos por litro
33.- Marzo del 2023: 44.77 pesos por litro
34.- Abril del 2023: 54.81 pesos por litro
FOTO: Archivo
SEGUIR LEYENDO:
Precio de pollo no cede, registró un aumento mensual de 4.72%
Nivel de precios: inflación va tres meses a la baja
Precio del dólar hoy 10 de mayo: así amanece el tipo de cambio para el peso mexicano