Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas

Empresas que aportan al Infonavit moderan sus perspectivas sobre el crecimiento económico en 2023

Las compañías que cuentan con trabajadores que cotizan al Fondo revelaron que entre los pendientes resienten problemas de normalidad en la cadena de suministro

Empresas que aportan al Infonavit moderan sus perspectivas sobre el crecimiento económico en 2023
Foto: Especial

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que las empresas aportantes, “han moderado su visión positiva sobre la actividad económica para los siguientes meses”.

Al dar a conocer, los resultados de la Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México, correspondiente al cuarto trimestre de 2022, el Instituto reveló que la percepción de las empresas sobre la marcha de la economía se ha estabilizado y un 63.4 por ciento de ellas considera que hace un año la economía estaba peor o igual de mal, contra 31.1 por ciento que considera que el año pasado tuvo una mejor situación.

En el apartado de perspectivas en la economía, en la encuesta aplicada a mil 954 empresas, mostró que para este año 2023 las empresas muestran una tendencia negativa, pues un 65 por ciento de las empresas confía en que la economía mejorará, mientras que 28.2 por ciento señala que la economía va a empeorar. En 2022 estos porcentajes eran de 79 por ciento y 18.8 por ciento respectivamente.

Así las mil 954 empresas encuestadas, del 8 de noviembre al 15 de diciembre de 2022, siendo una muestra representativa de las 968 mil 97 empresas aportantes al Infonavit reconocen que aun cuando sus ingresos se mantuvieron, en algunos casos hasta crecieron, y las preocupaciones sobre la pandemia de Covid-19 “se mantienen en niveles mínimos” hay otras preocupaciones.

para este año 2023 las empresas muestran una tendencia negativa Foto: Especial

Reciben aportaciones a subcuenta

Las empresas que cuentan con trabajadores que cotizan al Infonavit y de las cuales se reciben las aportaciones para la Subcuenta de Vivienda, revelaron que entre los pendientes resienten problemas de normalidad en la cadena de suministro y el incremento en los costos.

En contraste, al medir su desempeño las empresas, consideraron que la evolución de sus ventas y pedidos en un 65.9 por ciento dijo que el tercer trimestre de 2022 fue muy bueno o bueno. En los sectores servicios y comercio se reportó la mayor proporción de empresas que juzgan positivamente este trimestre.

Además, la perspectiva sobre el desempeño general de las empresas se ha estabilizado; en el cuarto trimestre de 2022, un 84 por ciento de las empresas reportó que espera que la situación general para su sector sea muy buena o buena.

En cuanto al empleo 59.1 por ciento de las empresas asegura no haber despedido trabajadores, contra otro 54.2 por ciento que afirma no haber contratado trabajadores todas en 2022.

Finalmente, 24.3 por ciento de las empresas manifiesta haber otorgado un aumento salarial a alguno o a todos sus trabajadores en el tercer trimestre de 2022, mientras que solo 1.2 por ciento de las empresas dice haber reducido el salario a alguno o todos sus trabajadores.

SIGUE LEYENDO

Pemex impulsará envío de combustible de Deer Park a México

¿Cuánto hay que ganar para ser de clase media en México?

Nearshoring: las 3 razones por las de Nuevo León concentra el 50% de las inversiones

DRV

 

 

 

Temas