Economía Mexicana

México suma más de 27 mdd en inversión extranjera directa en el primer semestre

Estados Unidos se mantiene como principal inversionista en México, seguido de Canadá y España

México suma más de 27 mdd  en inversión extranjera directa en el primer semestre
La IED preliminar captada de enero a junio de 2022 aumentó 49.2 por ciento Foto: Hazel Forteza

De enero a junio de 2022, en cifras preliminares la Inversión Extranjera Directa (IED), ascendió a 27 mil 511.6 millones de dólares, impulsada por operaciones extraordinarias realizadas por Televisa y Aeroméxico, informó la Secretaría de Economía.

Detalló que durante el periodo referido Televisa, la televisora más grande del país y de habla hispana, realizó una fusión con Univisión, mientras que Aeroméxico, la aerolínea más importante de país, realizó una estructura, ambas operaciones representaron seis mil 875 millones de dólares de IED.

La dependencia a cargo de Tatiana Clouthier, precisó que sin contemplar dichos movimientos, en el primer semestre de este año, la IED es 12.0 por ciento superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021, que fue de 18 mil 433.5 millones de dólares.

Al considerar la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, la IED preliminar captada de enero a junio de 2022 aumentó 49.2 por ciento frente a cifras preliminares del mismo periodo del año previo.

Así, la cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a junio de 2022 se captaron 27 mil 511.6 millones de dólares, resultado neto de la diferencia de 33 mil 510.0 millones de dólares registrados en flujos de entrada y cinco mil 998.4 millones de dólares en flujos de salida.

Te podría interesar: Se crean 1.3 millones de empleos del primero al segundo trimestre de 2022

La Secretaría de Economía aclaró que las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por el Banco de México (Foto: Hazel Forteza)

Precisó que la IED preliminar registrada en los primeros seis meses de este año, provino de: dos mil 376 sociedades con participación de capital extranjero; dos mil 649 contratos de fideicomiso; y 16 personas morales extranjeras. Además, detalló que esta inversión está integrada por tipo de inversión, por sector y por país de origen.

Así, por tipo de inversión u origen del financiamiento: 43.0 por ciento fue por nuevas inversiones: 42.4 por ciento por reinversión de utilidades; y 14.6 por ciento por cuentas entre compañías.

Por sector: las manufacturas aportaron 34.3 por ciento; transportes un 16.3 por ciento, información en medios masivos con 14.2 por ciento; servicios financieros y de seguros con 13.0 por ciento, comercio con 6.1 por ciento; y minería con 4.7 por ciento; mientras que los sectores restantes captaron 11.4 por ciento.

En tanto que, por país de origen: Estados Unidos se ubicó en primer lugar con 39.9 por ciento; seguido de Canadá con 10.3 por ciento; España con 6.8 por ciento; Argentina con 5.9 por ciento; Reino Unido con 3.3 por ciento, Alemania con .6 por ciento; y otros países aportaron el 31.2 por ciento restante.

La Secretaría de Economía aclaró que las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último. Asimismo, precisó que como es usual con esta estadística, el dato se ajustará cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo.

Sigue leyendo:

Comercio agroalimentario con EU sube 16%

Diésel mantiene estímulo al 100% en la semana del 20 al 26 de agosto

Temas