Tras la crisis por la pandemia de COVID-19, los hábitos de consumo en las distintas categorías han cambiado las compras de la despensa por las compras diarias y necesarias, de medios kilos, por pieza, genéricos y a granel, reveló una encuesta de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
La 16ª Encuesta: Hábitos de consumo y pobreza realizada por la asociación revela que la caída de poder adquisitivo ha hecho que los consumidores recurran a las compras de a medio o un kilo en productos como frijol, huevos, aceite, arroz, entre otros.
“El consumo está migrando en definitivo a lo del diario y a lo esencial en una suerte de auto racionalización alimentaria, obligada por la pobreza y por el empobrecimiento del consumo que se vive en crescendo es el aumento del número de clientes que piden fiado”, indicó Cuauhtémoc Rivera, presidente nacional de la Anpec.
La encuesta de la ANPEC también revela que 79.83 por ciento de los mexicanos les piden fiado a sus marchantes, esto significa un incremento de 30 por ciento respecto al último semestre.
Además, 94.02 por ciento de los encuestados consideró que el consumo de sus clientes es bajo e insuficiente, donde 64.23 por ciento de los clientes consumen contra lo que les alcanza, sin considerar marcas, pesaje o criterios de salud,
Rivera comentó que esta realidad del pequeño comercio afecta directamente a más de 1 millón 200 mil pequeños comercios del país.
“Esta encuesta nos revela que en el país hay pobreza alimentaria, inflación creciente, consumo diario y de lo necesario; caída del poder de compra, frágil estabilidad y reactivación económica y una amenaza aún vigente de la pandemia del Covid”, destacó el representante del sector.
Sigue leyendo:
ANPEC pide a diputados ser sensibles con situación de pequeños comerciantes
ANPEC llama a no especular con precios de oxígeno
Inflación se comió aumento del salario mínimo, existe pobreza alimentaria en México: ANPEC