Ante una segunda ola de contagios de COVID-19, los principales mercados bursátiles occidentales registraron importantes caídas, donde Wall Street cayeron más de 3 por ciento, su mayor caída desde junio.
Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, explicó que las caídas se deben a un fuerte episodio de nerviosismo generado por la segunda ola de coronavirus, luego de que en los últimos días se han visto incrementos significativos en el número de casos nuevos en algunos países de Europa y que hoy se anunciaron medidas más estrictas de confinamiento.
En Estados Unidos, los índices Dow Jones y S&P 500 retrocedieron 3.43 y 3.53 por ciento, respectivamente, a niveles de 26 mil 519.95 y 3 mil 271.03 puntos. El NASDAQ presentó una caída de 3.73 por ciento, ubicándose en 11 mil 4.87 unidades.
En línea con el mercado estadounidense, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una caída de 1.60 por ciento ubicándose en un nivel de 37 mil 393.71 puntos.
En Europa, el Euro Stoxx 600 presentó una contracción 2.95 por ciento, mientras que los índices DAX de Alemania y FTSE 100 de Londres retrocedieron en 4.17 y 2.55 por ciento, respectivamente.
Anuncian cierres en Europa
Durante la jornada de hoy, la canciller alemana, Angela Merkel, anunció un cierre temporal de restaurantes, bares, discotecas, y establecimientos de entretenimiento como cines, teatros, parques y conciertos.
“Los siguientes días serán relevantes para determinar si esta nueva cuarentena incluirá prohibiciones de actividades laborales y suspensiones de actividades económicas consideradas no esenciales, como sucedió en marzo y abril”, comentó Siller.
La especialista indicó que se anticipa un cierre de semana turbulento para el mercado de capitales, pues además de lo anterior, se publicarán datos de crecimiento económico del tercer trimestre para algunos países como Alemania, Francia, Estados Unidos y México, y se podrían también ver movimientos en los portafolios de los inversionistas en anticipación de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que tienen como plazo el 3 de noviembre.
Por su parte, el peso concluyó la sesión con una pérdida de 25.90 centavos, esto es 1.24 por ciento menos que la sesión anterior. De acuerdo con datos del Banco de México, en su cotización interbancaria el peso cerró en 21.2050 unidades por billete verde.
Por Laura Quintero